Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
Cantabria ha firmado este jueves, junto a otras once comunidades autónomas y la ciudad autónoma de Melilla, la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional con el que buscan reivindicar el valor del turismo como gran industria de España y marcar el camino del futuro turístico.
La declaración se ha presentado en el marco del foro Tourism Innovation Summit (TIS), que esta semana se celebra en Sevilla, con la asistencia de la directora general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Cantabria, María Saiz, y de consejeros y representantes turísticos de Andalucía, Aragón, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Melilla y la Región de Murcia.
El acuerdo reivindica el liderazgo turístico basado en la gobernanza y la cohesión territorial y muestra "su profunda preocupación ante la política sectorial desarrollada por el Gobierno de España". Propone para ello un nuevo marco de colaboración y gestión para reforzar el liderazgo turístico español.
"Desde la cooperación y la responsabilidad compartida, suscribimos una declaración que reivindica el valor del turismo como gran industria nacional, que defiende su papel en la economía y que marca el camino hacia un modelo basado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad. Lo hacemos juntos, con la convicción de que la unidad entre territorios es la mejor garantía para seguir liderando el turismo en Europa y en el mundo", ha asegurado María Saiz.
Los responsables turísticos de las regiones firmantes han coincidido en destacar el papel que representa el turismo en el conjunto de sus territorios como un pilar fundamental del principal motor económico de España que es el turismo. "Ejercemos competencias exclusivas en turismo y ordenación del territorio, gestionamos los principales destinos turísticos de España", ha reivindicado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, encargado de dar a conocer la declaración.
El anfitrión del encuentro ha explicado que las doce regiones y la ciudad autónoma de Melilla que suscriben la declaración concentran alrededor del 70% del total del turismo nacional, acogen al 75% de los turistas internacionales y al 70% de los turistas nacionales. Representan así el 74% de los viajeros y el 73% de las pernoctaciones hoteleras del país, así como el 80% de las llegadas de vuelos y el 78% del tráfico aéreo nacional.
En cuanto a los puntos, la Declaración de Sevilla agrupa siete bloques sobre la ruptura del diálogo y ausencia de liderazgo por parte del Gobierno Central; la defensa del turismo como motor de España ante los "ataques" contra el sector; la separación entre la vivienda y el turismo cuyas dificultades requieren de acciones decididas y no de la búsqueda continua de culpables.
El documento firmado trata también la gestión del crecimiento frente a la masificación y la necesidad de gestionar el crecimiento demográfico y económico de los destinos turísticos; el respeto competencial y seguridad jurídica de las comunidad autónomas; la conectividad como cohesión territorial, y el liderazgo de la coherencia para impulsar el diálogo y la colaboración mutua en la gestión del de la gobernanza multinivel.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera
- El PRC exige la aprobación en un mes de un plan de choque para resolver el "colapso" del cribado de cáncer de mama dotado con 5 millones
- La XI Jornadas de la Montaña Lebaniega apoyadas por el Gobierno llenarán Potes de competiciones deportivas, conferencias, exposiciones y rutas de montaña
- Buruaga reconoce la alianza "cada vez mayor" con La Fundación 'La Caixa' que este año invertirá 5,5 millones en acciones sociales, educativas y culturales