Cantabria se suma al operativo de extinción del incendio de Zamora

La Comunidad Autónoma de Cantabria se suma al operativo de extinción del incendio declarado el pasado miércoles en la sierra de Zamora. Un total de 2 cuadrillas de bomberos forestales, 2 agentes de medio natural, 4 vehículos todoterreno y 1 autobomba parten hacia la Sierra de la Culebra, donde un incendio ha provocado que medio centenar de personas hayan sido desalojadas y se hayan quemado más de 9.000 hectáreas.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, junto al director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, se ha desplazado hoy a Cabezón de la Sal para despedir al operativo cántabro, que ha salido de la nave de la comarca forestal 13, situada en Ontoria, y que se pondrá a las órdenes de la dirección del operativo de Castilla y León.
Los efectivos cántabros -15 en total- se unirán así a los de otras comunidades como Asturias y Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias, (UME), que también se han incorporado al operativo que trabaja en la extinción de este importante incendio en Zamora, en una zona que forma parte de la reserva de la biosfera Meseta Ibérica.
Blanco ha explicado que Cantabria responde con este operativo a la petición de ayuda de la Junta de Castilla y León y ha agradecido el esfuerzo de los efectivos cántabros que trabajarán durante el fin de semana en la Sierra de la Culebra.
“He venido agradecerles su trabajo, su vocación y su esfuerzo y a pedirles también que trabajen con precaución, dado que se trata de un terreno distinto al que están habituados”, ha dicho el consejero de Medio Ambiente, que ha añadido que los bomberos forestales y agentes son unos “verdaderos profesionales” y es “encomiable” la labor que realizan, en este caso de forma “voluntaria” y “en ayuda a una comunidad vecina”.
Personal voluntario
El operativo cántabro que trabajará este fin de semana en el incendio de Zamora es personal del operativo de prevención y lucha contra los incendios forestales del Gobierno de Cantabria, que se ha ofrecido voluntario, porque su comarca no estaba activada estos días por riesgo de incendio en nuestra región.
Ante la petición de ayuda de la Junta de Castilla y León, desde la Dirección General de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente se solicitó voluntarios de aquellas cuadrillas que no estuvieran activadas por el riesgo de incendios forestales en Cantabria.
Ahora mismo siguen activadas en Cantabria 5 comarcas (3, 5, 6, 7 y 10 pertenecientes Nansa, Campoo, Valderredible, Besaya y Asón) por el riesgo de incendios, garantizando la operatividad en nuestra región.
Más noticias de Cantabria
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE
- Salud mejorará las infraestructuras sanitarias de Santillana del Mar para seguir garantizando la calidad asistencial en la zona
- Objetivo cumplido: Cohorte Cantabria alcanza su meta de 50.000 participantes
- El PRC exige explicaciones a Caramés por el impacto de la planta de amianto de Carceña sobre los vecinos de Piélagos
- Fomento invertirá cerca de 700.000 euros en diferentes proyectos para mejorar el abastecimiento de agua en Valderredible
- El Gobierno licita el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del CEIP Nuestra Señora de Latas

















