Desarrollo Rural confirma el descenso de las cifras por la EHE con 133 animales nuevos con síntomas, 46 muertos y ningún ayuntamiento nuevo afectado en la última semana
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación confirma la tendencia de las anteriores semanas, pero con cifras descendentes en el número de animales afectados y muertos desde el inicio de la enfermedad. Además, no se incorpora ningún ayuntamiento nuevo afectado.
Según ha confirmado la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado oficialmente que desde el día 1 de diciembre el mosquito vector ha dejado de volar en las zonas de montaña. Por ello, se ha mostrado esperanzada de que las cifras actuales continúen en descenso.
En estos momentos, tanto los animales con síntomas como los fallecidos se mantienen en cifras similares a las de las dos últimas semanas, con un descenso en los nuevos. Actualmente son 3842, 133 animales nuevos, y 670 animales muertos desde el inicio de la enfermedad, 46 en esta semana. La pasada semana fueron 286 los animales con síntomas y 48 los fallecidos.
Además, la consejera ha concretado que, para el 15 de diciembre, fecha a partir de la cual ya no hay actividad del mosquito, según declara el MAPA, la incidencia de la enfermedad habrá sido del 35% de casos respecto a 2023. Asimismo, los muertos del año 2024 respecto al 2023 serán del 40%.
No obstante, Susinos ha insistido en la necesidad de mantener las medidas preventivas establecidas hasta el momento y la importancia de la vacunación para tener controlada la EHE en las explotaciones ganaderas.
Periodo estacionalmente libre de vectores
En concreto, la consejera ha detallado que para Cantabria el periodo estacionalmente libre de vectores (PEL) afecta, desde ayer, a la comarca veterinaria de Reinosa, Corrales de Buelna, Potes, Ramales, San Vicente de Toranzo, Villacarriedo, los municipios de Los Tojos, Cabuérniga, Ruente y Mazcuerras, Cabezón de la Sal, Polaciones, Tudanca, Rionansa y Lamasón, en San Vicente de la Barquera.
A partir del 15 de diciembre, el PEL se desarrollará en la comarca veterinaria de Gama, Santander, Medio Cudeyo, Torrelavega, los municipios de Comillas, Ruiloba, Udías, Cabezón y Valdáliga, en la comarca de Cabezón de la Sal, y los municipios de Herrerías, San Vicente y Val de San Vicente en la comarca de San Vicente de la Barquera.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"
- Martínez Abad define los Encuentros de Música y Academia como un espacio de "aprendizaje, diálogo y conexión entre generaciones, culturas y lenguajes"
- Pascual confirma que continuará contando con psicólogos para el desarrollo del Plan de Salud Mental
- Urrutia demanda una Europa "fuerte y unida" ante el actual escenario internacional y reivindica el papel de los jóvenes en su futuro
- Cantabria se convierte en foro internacional sobre cambio climático y transición energética
- El PRC de Potes pide un nuevo tanatorio accesible y con salas independientes para asegurar "un servicio digno" a las familias lebaniegas
- Media se reúne con la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Asón para reclamar al Estado avances en las obras de saneamiento de las Marismas de Santoña