Desarrollo Rural confirma el descenso de las cifras por la EHE con 133 animales nuevos con síntomas, 46 muertos y ningún ayuntamiento nuevo afectado en la última semana

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación confirma la tendencia de las anteriores semanas, pero con cifras descendentes en el número de animales afectados y muertos desde el inicio de la enfermedad. Además, no se incorpora ningún ayuntamiento nuevo afectado.
Según ha confirmado la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado oficialmente que desde el día 1 de diciembre el mosquito vector ha dejado de volar en las zonas de montaña. Por ello, se ha mostrado esperanzada de que las cifras actuales continúen en descenso.
En estos momentos, tanto los animales con síntomas como los fallecidos se mantienen en cifras similares a las de las dos últimas semanas, con un descenso en los nuevos. Actualmente son 3842, 133 animales nuevos, y 670 animales muertos desde el inicio de la enfermedad, 46 en esta semana. La pasada semana fueron 286 los animales con síntomas y 48 los fallecidos.
Además, la consejera ha concretado que, para el 15 de diciembre, fecha a partir de la cual ya no hay actividad del mosquito, según declara el MAPA, la incidencia de la enfermedad habrá sido del 35% de casos respecto a 2023. Asimismo, los muertos del año 2024 respecto al 2023 serán del 40%.
No obstante, Susinos ha insistido en la necesidad de mantener las medidas preventivas establecidas hasta el momento y la importancia de la vacunación para tener controlada la EHE en las explotaciones ganaderas.
Periodo estacionalmente libre de vectores
En concreto, la consejera ha detallado que para Cantabria el periodo estacionalmente libre de vectores (PEL) afecta, desde ayer, a la comarca veterinaria de Reinosa, Corrales de Buelna, Potes, Ramales, San Vicente de Toranzo, Villacarriedo, los municipios de Los Tojos, Cabuérniga, Ruente y Mazcuerras, Cabezón de la Sal, Polaciones, Tudanca, Rionansa y Lamasón, en San Vicente de la Barquera.
A partir del 15 de diciembre, el PEL se desarrollará en la comarca veterinaria de Gama, Santander, Medio Cudeyo, Torrelavega, los municipios de Comillas, Ruiloba, Udías, Cabezón y Valdáliga, en la comarca de Cabezón de la Sal, y los municipios de Herrerías, San Vicente y Val de San Vicente en la comarca de San Vicente de la Barquera.
Más noticias de Cantabria
- El PRC pide la comparecencia de los sindicatos, CEOE, la Federación de Municipios, la Junta de Personal Docente, el CES y el Consejo de la Juventud sobre el presupuesto
- Gómez del Río traslada el apoyo del Gobierno para impulsar iniciativas que fomenten "la participación real y plena" de las mujeres sordas en espacios de decisión
- El Gobierno publica las ayudas destinadas a asociaciones sin ánimo de lucro para el estudio, divulgación e impulso de buenas prácticas en planificación territorial y paisaje
- Susinos destaca 'la anticipación' de Cantabria ante el incremento de casos de gripe aviar en España
- El concejal de Obras invita a Casares a visitar Reinosa para explicar los detalles del proyecto de supresión de pasos a nivel y su impacto
- El PRC propone aumentar un 25% el Fondo de Cooperación Municipal para garantizar la financiación de los ayuntamientos
- Más de 700 niños han asistido desde enero y hasta el mes de septiembre a las ludotecas municipales
- Florencia Canosa gana el XVIII Premio Internacional 'Tristana' de Novela Fantástica
- Cantabria reitera "una adecuada financiación" e "información precisa" para planificar y proteger a los menores migrantes no acompañados trasladados a la región
- El Gobierno de Cantabria organiza una nueva jornada para informar al tejido empresarial sobre la nueva facturación electrónica obligatoria
















