Educación aprueba la plantilla orgánica de profesorado para el curso 2024-2025, con 6.044 plazas
Tras la celebración de las correspondientes Mesas Técnicas, la consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha aprobado la plantilla orgánica de profesorado para el curso 2024-2025, con un total de 6.044 plazas.
En cuanto a la plantilla orgánica de maestros y maestras se produce un ajuste total de 18 plazas orgánicas. Cifra que deriva, principalmente, de la supresión o deshabilitación de unidades en Educación Infantil o de la amortización de plazas de maestros en IES, que se transforman en plazas correspondientes al cuerpo de profesorado de enseñanza secundaria.
Con este reajuste, el número total de puestos jurídicos de plantilla orgánica de maestros que se propone para el curso 2024-2025 es de 2.727. En cuanto a la plantilla orgánica del resto de cuerpos docentes, destacar que en el actual ejercicio está previsto un incremento total de 36 efectivos en la plantilla orgánica de los distintos cuerpos de Enseñanza Secundaria, con el siguiente desglose: en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria se produce un aumento de 28 plazas; en el cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional se produce un aumento de 6 plazas. Se reduce en 1 plaza el número de efectivos en el cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y se incrementa en 3 efectivos los Profesores de Música y Artes Escénicas. Por su parte, se mantienen los efectivos de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.
También figuran en estas plantillas las plazas bilingües en Institutos de Enseñanza Secundaria y en Centros Integrados de Formación Profesional, para dar una cobertura adecuada a programas específicos de impartición de determinadas áreas en un idioma extranjero. El número total de plazas con perfil bilingüe en este ejercicio se incrementa en 8, pasando de 160 a 168. De este total, 128 son en inglés, 35 en francés y 5 en alemán.
Con todo, el número de plazas de Profesorado de Enseñanza Secundaria, Profesorado Especialista en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesorado de Música y Artes Escénicas y Profesorado de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño para el curso 2024-2025, con el incremento expuesto de 36 efectivos, alcanza un total de 3.317 efectivos.
En resumen, teniendo en cuenta el saldo negativo de 18 maestros en plantilla orgánica y el saldo positivo de 36 efectivos del resto de cuerpos docentes en plantilla, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades publicará próximamente sus plantillas para el curso próximo, con un balance global de 18 docentes más de plantilla jurídica para el curso 2024-2025, "que responden con holgura a las necesidades estructurales de nuestro sistema educativo previstas por el Servicio de Inspección de Educación, y en base a los datos de escolarización facilitados por el Servicio de Centros de esta Consejería", tal y como ha explicado el Director General de Personal Docente, Alberto Hontañón.
Como el propio consejero Silva ha anunciado a las organizaciones sindicales, "la Administración Educativa está trabajando, en estos momentos, en la elaboración de criterios técnicos para la cobertura en plantilla orgánica de plazas de inclusión educativa, siendo esta una antigua reivindicación de las organizaciones sindicales, que será atendida por primera vez por este Gobierno".
Además, el propio consejero se ha mostrado favorable a la posibilidad de estudiar el establecimiento de plantillas-tipo en cursos próximos y ha valorado positivamente la propuesta remitida a las organizaciones sindicales, "en la que se ha atendido gran parte de sus reclamaciones".

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura