El consejero Sergio Silva anuncia la celebración de un foro para 2024 en el que consensuar "un modelo de educación infantil de calidad"
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, se ha reunido hoy con el colectivo 'Educación infantil Cantabria, cuidando la infancia' a quienes ha anunciado la celebración de un encuentro dedicado exclusivamente a la educación infantil, para 2024, en el que docentes, personal educativo, sindicatos y familias debatan sobre el modelo de educación infantil que queremos implantar en Cantabria.
El consejero ha explicado que en Cantabria tenemos una tasa de escolarización infantil por debajo de la media nacional (del 30% frente al 42% de media en el resto del país), con lo que "tenemos bastante camino que recorre y es necesario generar foros, lugares de encuentro y de debate para lograr la mejor educación en un tramo de edad que es "base" para el resto del desarrollo educativo.
Silva ha indicado que el modelo en Cantabria de educación infantil se ha armado sobre las aulas de dos años y, desde este año, con las primeras aulas de un año; todo ello, quizá, "sin el necesario debate previo de qué importancia tiene ese tramo educativo y cómo lo vamos a afrontar".
De ahí que, ha añadido, es importante "provocar un debate social" sobre todo hacia criterios educativos y científicos que permitan tomar las decisiones correctas en cuanto a recursos humanos y materiales para poder seguir avanzando en la escolarización de infantil; y en ese sentido, es bienvenida la existencia de colectivos "que nos van a ayudar a generar dicho debate".
'Educación Infantil Cantabria' es una asociación formada por docentes y técnicos de educación infantil que busca crear sinergias y poner en el centro del debate los intereses de la infancia y el bien superior del menor, y que nace "ante la necesidad de traspasar las paredes del aula y del centro para que el debate del bienestar de la infancia se genere en toda la sociedad".
En este primer encuentro, que ambas partes han calificado de cordial, se ha hecho evidente que en paralelo al desarrollo de las aulas de 1 y dos años, hay que reflexionar sobre cómo debe ser el modelo educativo y porqué.
Por parte de la entidad han participado en la reunión la presidenta, Sara Suarez, la vicepresidenta, Maite Lasala, y las vocales de la Junta Directiva, Graciela González y Esther Salmón.
Tras la reunión, Sara Suarez se ha comprometido a hacer llegar al consejero un documento que recoja los criterios sobre los que debe pivotar el modelo de Educación infantil, según su visión como maestras y técnicas de esta etapa.

Más noticias de Cantabria
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"