El Gobierno aprueba destinar casi 11,8 millones de euros a los sectores económicos afectados por la guerra de Ucrania
El Consejo de Gobierno ha aprobado destinar, a través de SODERCAN, una cuantía de 11.800.000 euros a empresas de los sectores económicos afectados por la Guerra de Ucrania, fundamentalmente, industrial, agroalimentario, del transporte y exportadoras a Rusia, Ucrania y/o Bielorrusia, y cuya convocatoria está prevista para las primeras semanas del mes de septiembre.
También se ha autorizado el contrato de obras a realizar en el Convento de Las Clarisas de Santa Cruz por un importe de 1.986.856 euros.
Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración del contrato de obras a realizar en el edificio del Convento de las Clarisas de Santa Cruz, en Santander, que, con un presupuesto de 1.986.856 euros tiene por objeto interrumpir el deterioro que viene sufriendo el edificio ubicado en la Calle Alta de Santander y darle la firmeza necesaria para su permanencia y posterior uso administrativo.
Se prevé realizar la obra en tres fases; iglesia y torre, en la primera; demoliciones de anejos, en la segunda, y lo que afecta al Convento, en la tercera.
En 2015 Patrimonio del Estado cede al Gobierno de Cantabria la parcela en la que hay varias construcciones de carácter industrial y religioso cuyas obras de conservación es necesario abordar para frenar su deterioro.
La construcción religiosa se conoce como convento de Las Clarisas de la Santa Cruz porque fue habitado por las monjas clarisas hasta 1837, año en que el edificio fue destinado a instalar la Fábrica de Tabacos, lo que fue causa de grandes transformaciones en el mismo, razón por la que en la parcela conviven el antiguo convento, sus anejos y las naves construidas para ubicar la Tabacalera, cuya actividad se mantuvo durante dos siglos, hasta 2002. De hecho, el inmueble es popularmente denominado ‘La Tabacalera’. Todo el conjunto está compuesto por una iglesia, claustro, dependencias conventuales y naves industriales.
En 1982 el ‘Convento de las Clarisas de la Santa Cruz’ fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter encontrándose además dentro del entorno de protección del Antiguo Hospital de San Rafael.
Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte
Autorizada la concesión de una subvención nominativa de 75.000 euros al Ateneo de Santander para el desarrollo de sus actividades culturales.
Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio
El Gobierno de Cantabria ha autorizado una aportación dineraria de 11.800.000 euros a SODERCAN para la financiación de ayudas destinadas a sectores económicos afectados por la guerra de Ucrania, fundamentalmente, industrial, agroalimentario, del transporte y exportadoras a Rusia, Ucrania y/o Bielorrusia.
El objetivo es articular un régimen de ayudas directas para mitigar las consecuencias económicas de la guerra dirigidas a todas las empresas del sector industrial y agroalimentario, que se ven afectadas por un elevado consumo energético, cuyos precios se han incrementado notablemente, con una consecuente pérdida de competitividad.
Por su parte, las del sector del transporte, donde el conflicto ha aumentado el coste en partidas esenciales dentro de esta actividad, que tiene una dificultad estructural para trasladar de manera inmediata los aumentos de costes a sus clientes.
En lo que respecta a las empresas exportadoras a Rusia, Ucrania y/o Bielorrusia, que han visto una reducción automática de la actividad por las complicaciones y limitaciones generadas por el conflicto bélico.
Empleo y Políticas Sociales
Aprobados dos convenios con la Cámara de Comercio de Cantabria para la ejecución de las actuaciones ‘Píldoras para emprender y consolidar’ y para el Asesoramiento y acompañamiento integral de personas emprendedoras, ambas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y dotadas con un presupuesto de 369.480 euros y 197.256 euros respectivamente.
Las ‘Píldoras para emprender y consolidar’ se plantean como recursos de microformaciones, puestas a disposición de las personas emprendedoras, para potenciar y desarrollar sus capacidades y presentar de manera ágil y eficaz un recorrido por todos los aspectos relacionados con la creación y el funcionamiento de una empresa y su consolidación.
Esta formación abarcará todas las fases del proceso de emprendimiento: Pre-Emprendimiento; Idea de negocio; Modelo de negocio; Plan de empresa; Constitución y puesta en marcha, y Consolidación.
De manera transversal se abordará la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas para afrontar el proceso de digitalización de la economía.
Cada píldora tendrá una duración entre 4 y 6 horas. Adicionalmente a las horas impartidas de cada píldora, se pondrá a disposición de las personas participantes una bolsa de horas de tutorías personalizadas por cada impartición, a razón de 1 hora de tutoría por cada 12 horas de formación recibida. Esta bolsa de horas tendrá por objeto profundizar o mejorar aspectos concretos de su idea o modelo de negocio o del Plan de empresa, y para atender a las necesidades y dificultades específicas que cada persona emprendedora tenga en la puesta en marcha o consolidación de su proyecto empresarial.
Por su parte, el segundo convenio se traduce en la creación de Puntos de Atención Integral de Personas Emprendedoras, que podrán ser tanto físicos como virtuales. Se potenciará que la actuación se desarrolle lo más descentralizada posible y combinar una atención presencial y virtual, con horarios flexibles en función de las necesidades de las personas emprendedoras.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II