El Gobierno condena todo tipo de violencias machistas y expresa su compromiso con la prevención, detección y atención integral de las mujeres víctimas

El Gobierno de Cantabria ha condenado todo tipo de violencias machistas y ha expresado su solidaridad con las mujeres víctimas y sus hijos e hijas menores. También ha trasladado su compromiso para poner en marcha las medidas de prevención, detección y atención integral necesarias para el acompañamiento y recuperación de las víctimas; el rechazo hacia las conductas de los varones violentos; y el impulso de medidas transversales de igualdad, entendiendo que cuando la igualdad avanza la violencia de género retrocede.
Así lo ha señalado la directora general de Igualdad y Mujer, Consuelo Gutiérrez, durante la lectura de la declaración institucional con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer que se celebra hoy y que recoge este acuerdo del Consejo de Gobierno.
Al acto han asistido el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó.
Los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, ha indicado Consuelo Gutiérrez, supone una demanda social para obligar a los Gobiernos a poner en marcha todas aquellas medidas dirigidas a disminuir y erradicar este sufrimiento.
Entre las violencias que sufren las mujeres ha citado los malos tratos físicos y psicológicos, incluyendo estos últimos toda conducta que produce en la víctima una sensación de desvalorización o sufrimiento a través de amenazas, humillaciones, silencios, vejaciones, aislamiento o limitaciones de su ámbito de libertad.
También se ha referido a los malos tratos económicos, que incluyen la privación intencionada y no justificada de los recursos para el bienestar físico y psicológico de la víctima y familia, o la discriminación de los recursos compartidos en el ámbito familiar; las agresiones sexuales; los abusos sexuales; el acoso sexual, el tráfico y la utilización de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, prostitución y comercio sexual; la mutilación genital femenina; la violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; y cualquier otra actuación o conducta que lesione la dignidad y la integridad de la mujer.
Sensibilización de la sociedad
Miguel Ángel Revilla ha señalado la importancia de seguir sensibilizando a la sociedad sobre la violencia contra las mujeres, asegurando que “todo lo que hagamos será poco”.
Una sensibilización que el presidente ha hecho extensible al ámbito político, frente a aquellos grupos que cuestionan y tratan de difuminar “una realidad palpable, y es que sigue habiendo machismo, sigue habiendo muchísima violencia contra las mujeres y mucha discriminación”.
En este sentido, el presidente ha hecho un llamamiento a la necesidad de seguir insistiendo para erradicar la lacra social que representa el acoso sexual y la violencia contra las mujeres.
Avanzar en la erradicación de la violencia
Por su parte, el vicepresidente, Pablo Zuloaga, ha reiterado la condena de cualquier violencia que padezcan las mujeres, expresando el compromiso del Gobierno en seguir avanzando en el desarrollo de leyes que las protejan, amparen y las permitan vivir en libertad en Cantabria.
Tras indicar que siguen siendo muchos los casos de mujeres que padecen violencia en Cantabria, también ha resaltado que cada vez son más las mujeres que confían en el respaldo institucional a la hora de denunciar su situación y salir de la lacra que representa la violencia de género.
También ha lamentado la existencia de “muchos discursos de odio que todavía se escuchan en parlamentos autonómicos como el de Cantabria o el Congreso de los Diputados”. Hechos que lastran a la sociedad, que hacen ver que el machismo todavía impera en nuestra sociedad, y que reflejan que no se puede dar un paso atrás en la defensa de las normas que garantizan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, ha destacado el vicepresidente.
Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
















