El Gobierno de Cantabria apoyará la participación de las ganaderías cántabras en los concursos nacionales e internacionales
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, incrementará las ayudas destinadas a la participación de las ganaderías cántabras en las ferias nacionales e internacionales, en colaboración con la Federación de Asociaciones de Razas Cárnicas de la Comunidad Autónoma.
Así lo ha anunciado la consejera del ramo, María Jesús Susinos, durante la visita que ha realizado en Valdáliga a las instalaciones de la empresa ganadera SAT Ceceño, propiedad del ganadero cántabro Agapito Fernández, propietario de la vaca Llinde Ariel Jordan, campeona de Europa en los dos últimos años, de España en los últimos cinco y de Cantabria en tres ocasiones.
Tras mantener un encuentro con su propietario y conocer de primera mano las "magníficas" instalaciones con las que cuenta en la localidad de Treceño una de las ganaderías "más emblemáticas" de la región en los últimos años, Susinos ha reafirmado el compromiso de apoyo de su departamento con un sector que está realizando "un gran esfuerzo" en los últimos años, a pesar de las dificultades por las que atraviesa, para seguir mejorando la genética de las ganaderías.
Prueba de ello, ha dicho, "son los resultados tan extraordinarios que obtiene nuestro sector ganadero para una región tan pequeña en las ferias nacionales e internacionales en las que participan y ese es el mejor indicador que tenemos para valorar en qué nivel estamos y que no es fruto de la casualidad, sino del buen hacer de los profesionales de la región a la hora de cuidar y mimar sus rebaños y contribuir con su dedicación a la mejora genética de las explotaciones cántabras".
Para la consejera, "la ganadería cántabra tiene unas características singulares que nos permiten competir de tú a tú en cualquier competición del mundo y ser un referente tanto en España como en Europa".
Un posicionamiento al que, tal y como ha destacado, ha contribuido de manera decidida la empresa ganadera SAT Ceceño con Llinde Ariel Jordan, una vaca de raza frisona de orientación láctea con una morfología "por encima de la media", que le ha permitido producir más de 90.000 litros de leche en sus más de 15 años de vida.
En este sentido, ha reconocido el trabajo "bien hecho" desde hace muchos años por sus propietarios, una familia de ganaderos que ha implicado a varias generaciones para dar a Cantabria "buenas vacas" y convertirse en una granja "referente" de producción láctea, con dos robots de ordeños y un servicio de visitas guiadas, entre otros servicios.
La consejera ha estado acompañada en la visita por el director general de Ganadería, Augusto Rodríguez; el alcalde de Valdáliga y presidente de la cooperativa Ruiseñada-Comillas, Lorenzo González; la teniente alcaldesa de Valdáliga, Lorena García, y los propietarios de SAT Ceceño, Agapito Fernández y Rosana Jiménez.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística