El ciclo MAS Miradas continúa el martes con la artista Pilar Albarracín
Coordinado por la gestora cultural Raquel Martín, esta propuesta ofrece nuevas perspectivas sobre las prácticas artísticas actuales a través del diálogo con creadores y especialistas.
El ciclo MAS Miradas, impulsado por el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS), ofrecerá el martes, 21 de octubre, a las 19.00 horas (entrada gratuita), una nueva sesión protagonizada por la artista sevillana Pilar Albarracín, una de las creadoras más influyentes y reconocidas del arte contemporáneo español.
Bajo el título ‘In memoriam’, Albarracín compartirá con el público su trayectoria y reflexiones sobre los lenguajes del arte actual, en una conferencia en la que abordará temas como la identidad, la cultura popular, lo femenino y la memoria colectiva, elementos que atraviesan toda su obra con una mirada crítica y profundamente personal.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha destacado que el ciclo MAS Miradas se ha consolidado como una cita imprescindible en la programación estable del museo, acercando al público el pensamiento y la experiencia de artistas de primer nivel nacional e internacional.
Asimismo, ha subrayado que la presencia de Pilar Albarracín supone una oportunidad para conocer de cerca la obra de una creadora que ha sido pionera en la renovación de los lenguajes artísticos y cuyo trabajo invita a reflexionar sobre la identidad, la tradición y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea.
Nacida en Sevilla en 1968, Pilar Albarracín inició estudios de Psicología antes de licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Tras completar su formación, residió en Irlanda y más tarde en Madrid, desarrollando una amplia trayectoria internacional que la ha llevado a trabajar en Europa, América, Asia y África.
Su obra, narrada en primera persona y construida desde la experiencia propia, se materializa en múltiples disciplinas -fotografía, performance, instalación o vídeo- y aborda con fuerza cuestiones sociales, antropológicas, históricas y políticas.
En una escena dominada entonces por la pintura y la escultura, su trabajo fue pionero en el uso de nuevos medios expresivos, convirtiéndose en una referencia ineludible del arte contemporáneo español.
Albarracín ha expuesto en museos de todo el mundo, entre ellos el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, el Hamburger Bahnhof de Berlín, el PS1 del MoMA de Nueva York, el Museo Reina Sofía, el Istanbul Modern Sanat Müzesi, el National Center for Contemporary Arts de Moscú o el Museo Kiasma de Helsinki.
MAS Miradas, coordinado por la gestora cultural Raquel Martín, busca ofrecer nuevas perspectivas sobre las prácticas artísticas actuales a través del diálogo con creadores y especialistas, consolidando la apuesta del museo por la difusión y el pensamiento crítico en torno al arte contemporáneo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El PSOE afirma que "vivimos el momento histórico para combatir los viejos enemigos de la igualdad y la democracia"
- La exposición 'Portuarios, 1990' de Luis Otí llegará al CDIS el 29 de octubre
- La Biblioteca de la Fundación Comillas organiza un café literario con el escritor Federico Correa Gil de Biedma
- Avance inicio de programación para esta semana en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla