El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para mejorar la producción y comercialización de la miel en Cantabria
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la orden de ayudas, por valor de 147.992 euros, que la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación destina este año para la mejora de la producción y comercialización de miel en Cantabria, en el marco de la Intervención Sectorial Apícola recogida en el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027.
Cofinanciadas por el Fondo Europea Agrícola de Garantía (FEAGA), las subvenciones están dirigidas a las cooperativas y organizaciones apícolas y a los titulares de las explotaciones apícolas que realicen su actividad desde antes del 1 de enero de este año, a excepción de aquellos titulares que hubieran adquirido dicha titularidad ante el fallecimiento, jubilación o incapacidad laboral del titular.
Entre los requisitos para poder optar a este tipo de ayudas, destaca la justificación de haber realizado al menos un tratamiento al año frente a la varroasis, enfermedad que afecta a las colmenas, entre los meses de septiembre y noviembre del año precedente; disponer de un seguro de responsabilidad civil; haber realizado la declaración anual de censo antes del 1 de marzo del año en curso, y cumplir las previsiones de la normativa apícola en vigor.
En cualquier caso, no darán derecho al cobro de las ayudas aquellos colmenares abandonados y las colmenas muertas, ni aquellas que no indiquen el código de identificación de la explotación. Tampoco serán objeto de ayuda las que no estén inscritas en el registro de explotaciones apícolas de Cantabria ni las que sobrepasen la capacidad máxima autorizada para cada asentamiento registrado.
En cuanto a la cuantía, los 147.992 euros serán cofinanciados en un 50% por el FEAGA, un 25% con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y en un 25% con cargo a fondos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
La cuantía individual de la ayuda no podrá superar el gasto efectivamente ejecutado y se fijará en función de la clasificación de explotaciones apícolas, con los límites máximos de 600 euros, para explotaciones de autoconsumo; 3.000 euros, para explotaciones no profesionales; 18.000 euros, para explotaciones profesionales, y 40.000 euros, para agrupaciones de apicultores de, al menos, tres explotaciones apícolas profesionales.
En todo caso, serán subvencionables las actividades e inversiones efectuadas por los solicitantes desde el 1 de agosto del año precedente al de la convocatoria de las ayudas hasta el 31 de julio del año en curso, a excepción del presente ejercicio 2025, que tendrá una duración comprendida entre el 1 de enero y el 31 de julio 2025.
Las actividades e inversiones que pueden subvencionarse con este tipo de ayudas son la prestación de información y asistencia técnica a los apicultores y a las organizaciones de apicultores; la lucha contra las agresiones y enfermedades de las colmenas, en particular contra la varroasis; la racionalización de la transhumancia; medidas de apoyo a los laboratorios de análisis de productos apícolas para ayudar a los apicultores a comercializar y valorizar sus productos; medidas de apoyo a la repoblación de la cabaña apícola, y la mejora de la calidad de los productos para explotar su potencial en los mercados.
Las solicitudes se deberán presentar en el registro de la Consejería, en las oficinas comarcales o en cualquiera de los lugares permitidos por la ley, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la presente resolución en el BOC.
La consejera del ramo, María Jesús Susinos, ha destacado la importancia de estas ayudas para impulsar un sector, el apícola, que contribuye de manera decidida a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad de la Comunidad Autónoma, y se ha mostrado partidario de seguir impulsando iniciativas que mejoren la actividad en la región para que redunden en una potenciación de la extraordinaria calidad de los productos que se generan en Cantabria, tales como la denominación de origen protegida 'Miel de Liébana', las mieles de producción ecológica y las que cuentan con sello CC Calidad Controlada.
También ha reconocido el papel que desempeñan los profesionales del sector a la hora de hacer frente a las amenazas que afectan a la apicultura, tales como los plaguicidas, los parásitos, el cambio climático, los sistemas de manejo, la sobreexplotación y, sobre todo, la presencia de especies invasoras como la avispa Velutina.

Más noticias de Cantabria
- La consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, representa a Cantabria en el 166º Pleno del Comité Europeo de las Regiones en Bruselas
- El Gobierno de Cantabria destina 3,5 millones de euros a impulsar la transformación y comercialización de los productos de la pesca y la acuicultura
- El Gobierno colaborará con la Asociación Española Contra el Cáncer para crear un espacio de atención a pacientes vinculado a la integración de Valdecilla en la Red de Centros Oncológicos de la UE
- Un alumno del Colegio Sagrado Corazón de Santoña gana la 44ª edición del concurso '¿Qué es un rey para ti?
- El PP pregunta en el Congreso por la paralización de las obras del AVE a Cantabria ante "un nuevo episodio de este culebrón"
- Presidencia destina 110.000 euros para financiar mejoras y equipamientos en las Casas de Cantabria
- Luis Ángel Agüeros agradece la labor de la Guardia Civil en el 181 aniversario de su creación
- Gómez de Diego destaca que el "máximo histórico" de agentes en España y subraya el compromiso del Gobierno con la seguridad pública
- El PRC pide al alcalde de Vega de Pas que rectifique y se sume a la reivindicación de guardarraíles en la carretera de Lunada
- Cantabria insiste al MAPA en la necesidad "urgente" de articular ayudas para la flota de pesca artesanal de verdel