Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha defendido hoy la participación de las regiones en el diseño de la nueva política industrial europea y la corresponsabilidad en su éxito.
Arasti ha clausurado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el encuentro sobre desafíos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional en un entorno cambiante’, organizado por SODERCAN coincidiendo con su 40 aniversario.
El curso ha permitido reflexionar colectivamente sobre el presente y el futuro de las agencias de desarrollo regional en el nuevo contexto europeo, en un momento clave en el que la Unión Europea ha puesto sobre la mesa, a través de los informes Letta y Draghi, la necesidad de una nueva política industrial, una inversión sin precedentes y una acción territorial eficaz.
“Las regiones no somos receptoras pasivas de políticas europeas. Somos corresponsables de su éxito. Y por tanto, las agencias regionales —como SODERCAN en Cantabria— deben ser instrumentos activos y estratégicos en esta nueva etapa”, ha señalado.
Arasti ha señalado que el Gobierno de Cantabria ha asumido este reto con determinación, y ha puesto como ejemplo el cumplimiento, por primera vez, del objetivo de financiación pública en I+D+i que establece la Ley de Ciencia Tecnología e Innovación de Cantabria, con 79 millones de euros dedicados a I+D+i en el presupuesto de 2025, frente a los 38 millones de 2023.
Y como ejemplo de atracción de inversiones, ha destacado el Proyecto Altamira, el campus de Centros de Datos que el Gobierno ha declarado proyecto empresarial estratégico de Cantabria y que supondrá una inversión de 3.600 millones de euros, la mayor inversión empresarial de la historia de Cantabria, similar a todo el presupuesto del Gobierno autonómico y, aproximadamente la cuarta parte de nuestro PIB.
Proyecto Altamira
El consejero ha recalcado que el Proyecto Altamira no es solo una inversión en infraestructuras o tecnología. En su opinión, “es una apuesta por el conocimiento, por la sostenibilidad, por el empleo de calidad. Es también una respuesta regional a lo que el informe Letta llama “la soberanía industrial europea”, capaz de sumar valor desde las regiones al proyecto común. Y en línea con lo que plantea el informe Draghi: una Europa que invierte más, pero que también invierte mejor”.
Arasti ha defendido un modelo de agencias de desarrollo “que no sean solo gestoras, sino también generadoras de cambio, que conecten las prioridades europeas con las capacidades regionales, que promuevan alianzas y actúen a largo plazo”.
“En Cantabria estamos avanzando en esa dirección, pero sabemos que este camino no se recorre en solitario, por eso agradezco especialmente este foro”, que fortalece el diálogo entre regiones, y también con las instituciones nacionales y europeas como CDTI, ENISA, Fundación COTEC o el ICEX, entre otros.
Para finalizar, ha subrayado que el desarrollo regional no es una política sectorial, sino un pilar imprescindible de una Europa más fuerte, más justa y más competitiva. “La industria europea se construye desde nuestras regiones. Y la política industrial del futuro será eficaz si es colaborativa y anticipadora”, ha enfatizado.
El encuentro de SODERCAN sobre retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional ha contado hoy con Jordi García Brustenga, director general de Estrategia Industrial y de la Pyme, que ha hablado sobre la nueva estrategia industrial y autonomía estratégic’, y Rocío Castrillo Cancela, responsable de programas para startups de ENISA, que ha presentado el Plan Estratégico de Emprendimiento 2024-2026.
Los retos de las empresas ante una realidad internacional cambiante se han analizado en una mesa redonda con Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de ICEX España; Iñaki Calvo, director general de SEG Automotive Spain; Manuel Lobeira, director general de Acorde Technologies; y Eduardo Sanfilippo Azofra, director de Marketing, Comunicación e Innovación del Grupo Consorcio.
Por último, Jesús Collado, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria, ha hablado de ‘Liderazgo y gestión del cambio estratégico para el impulso de la transformación regional’.

Más noticias de Cantabria
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático
- Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
- 'Bezana Contigo' vuelve a San Juan de la Canal con actividades deportivas al aire libre y gratuitas
- Arasti: "Toda Cantabria debe ser consciente de la oportunidad histórica que se nos presenta con el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira"
- El Gobierno autonómico adapta siete partidos judiciales de Cantabria a la nueva estructura de tribunales de instancia que arrancará mañana, 1 de julio