Media destaca el apoyo del Gobierno de Cantabria al 'Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025' en su búsqueda de "estrategias y medidas eficaces" contra el cambio climático
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha explicado hoy que "afrontar el cambio climático con estrategias que funcionen y con medidas eficaces, es uno de los grandes retos al que se enfrentamos las administraciones", y por ello la aportación de los expertos tiene que ser fundamental para acertar tanto en el diagnóstico como en las soluciones.
Media ha hecho estas declaraciones en la inauguración del IV Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025 que va a tener lugar en Santander del 1 al 3 de julio, y que está organizado por la Fundación Empresa y Clima, con el apoyo del Gobierno regional, ya que "como Gobierno tenemos que apoyar este tipo de iniciativas porque además nos ayudan a implementar nuestras propias políticas".
En su intervención ha hecho referencia a los "preocupantes" resultados de emisiones de CO2 a nivel mundial –que han aumentado un 5,5% con respecto al año anterior- si bien en el caso de España "podemos ser un poco más optimistas", puesto que se han reducido un 4,6% respecto al año base (1990), "si bien es cierto que desde el 2020 también tenemos una tendencia ascendente".
En el caso de Cantabria, el consejero ha afirmado que "podemos presumir de ser la segunda Comunidad Autónoma con mayor descenso de emisiones de CO2 de todo el país, con un 12,4%, solo por detrás de Castilla y León".
Esfuerzo en Cantabria
Para Media, estos datos son fruto "del esfuerzo que hemos hecho desde la administración por reducir estas emisiones" y es que "en Cantabria estamos concienciados con el cambio climático y las cosas se están haciendo bien tanto desde el ámbito público como desde el sector privado", ha añadido.
Según palabras del consejero, Cantabria cuenta con un tejido empresarial sostenible y repleto de buenas prácticas, y también desde "la administración estamos haciendo un esfuerzo por reducir las emisiones".
Un ejemplo de ello es la inversión que se está realizando para la adaptación de la planta incineradora de Meruelo, en la que está prevista la instalación de una nueva tecnología para reducir la concentración de nitrógenos que emitimos a la atmosfera y cumplir así con la nueva normativa europea.
Al mismo tiempo, se está trabajando para adaptar la explotación de la planta de Meruelo a las nuevas exigencias que marca España y reducir las emisiones de metano a través de la implantación de 18 medidas que se han definido con la colaboración de la Universidad de Cantabria (UC).
Todos estos cambios suponen una inversión de 1,9 millones de euros, sufragados mediante fondos Feder.
Por otro lado, desde el Gobierno de Cantabria "seguimos elaborando la nueva Estrategia Cántabra de Cambio Climático" con el objetivo de alinear los objetivos y metas con los principios y objetivos del futuro Plan Regional de Ordenación del Territorio.
Esta estrategia analizará los posibles impactos del cambio climático sobre los sistemas ambientales y socioeconómicos de Cantabria, la evolución del clima, los efectos del cambio climático sobre los principales ecosistemas de nuestra comunidad con especial interés en las afecciones al litoral, los impactos relacionados con el mantenimiento de los caudales ecológicos de nuestros ríos o los estudios de las demandas actuales y futuras de agua.
De esta forma, según Media, "tendremos herramientas para adaptarnos a lo que nos llega y reducir al máximo su impacto en la región".
Para el consejero, el Gobierno "está haciendo sus deberes", pero "seguiremos apoyándonos también en los investigadores y en sector privado para seguir mejorando", ha concluido, porque "muchas de las aportaciones de los expertos en este congreso nos ayudarán a seguir mejorando nuestras políticas públicas".
Junto a Roberto Media participaron en la presentación de este Congreso Elvira Carles, directora Fundación Privada Empresa y Clima; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Rubén Calderón, Rector Universidad Europea del Atlántico; Javier González Sopelana, Ecodualba Gestión y Laura de la Fuente, CMO de Xcalibur Smart Mapping, siendo estos dos últimos representantes de dos de las empresas patrocinadoras.
IV Congreso Internacional de Acción Climática CIACC 2025
La ciudad de Santander se consolida como referente en sostenibilidad con la celebración de la 4a edición del Congreso Internacional de Acción Climática, que reunirá a expertos y líderes nacionales e internacionales del sector, del 1 al 3 de julio de 2025.
La cita busca a convertirse en el epicentro del foro sobre la situación actual de emergencia climática, en un encuentro clave para abordar los principales desafíos y soluciones de la crisis climática.
El congreso, organizado por Fundación Empresa & Clima, FUNIBER y la Universidad Europea del Atlántico se celebrará nuevamente en las instalaciones de la Universidad Europea del Atlántico y contará con 35 ponentes nacionales e internacionales.
Las temáticas clave elegidas para la cuarta edición del congreso son: Restauración de la Naturaleza y Biodiversidad, la Matriz de Doble Materialidad y su aplicación en los Informes de Sostenibilidad, ¿Cómo afecta el Cambio Climático a la salud de las personas?, Soluciones Basadas en la Naturaleza y sus aplicaciones industriales. Las Soluciones, el Hidrógeno y sus aplicaciones en la Industria y Eficiencia energética y construcción sostenible.
La cuarta edición del CIACC cuenta con el apoyo de patrocinadores de las empresas líderes, como Central Lechera Asturiana, Eurecat - Centro Tecnológico, Galletas Gullón, Xcalibur Smart Mapping, Ecodualba Gestión y Valoria Residuos, las dos últimas cántabras.
La Fundación Empresa y Clima (FEC) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja por el liderazgo y compromiso empresarial en la lucha contra el cambio climático. La FEC representa a empresas de todos los tamaños y sectores, líderes y referentes por integrar en su ADN políticas que impulsen la acción climática.

Más noticias de Cantabria
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura
- Susinos resalta el trabajo del CIFA como "impulsor" del sector agroalimentario en Cantabria
- 'Bezana Contigo' vuelve a San Juan de la Canal con actividades deportivas al aire libre y gratuitas
- Arasti: "Toda Cantabria debe ser consciente de la oportunidad histórica que se nos presenta con el Campus Tecnológico de Centros de Datos Altamira"
- El Gobierno autonómico adapta siete partidos judiciales de Cantabria a la nueva estructura de tribunales de instancia que arrancará mañana, 1 de julio