El Gobierno de Cantabria finaliza obras de rehabilitación en el Seminario Mayor de Comillas

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, junto con la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, han supervisado este lunes obras de rehabilitación realizadas en el Seminario Mayor de Comillas, con una inversión cercana a los 1,2 millones de euros.
Tras recorrer las instalaciones, el vicepresidente ha valorado la importancia de estas obras “absolutamente necesarias” para conservar y consolidar este edificio “clave” del modernismo catalán, una obra de Lluis Domènech i Montaner, “única” en España y Bien de Interés Cultural (BIC) que “hoy luce en todo su esplendor”.
Zuloaga ha ensalzado la “magnitud y belleza de los elementos” que se encuentran en el interior del edificio (muchos de ellos datan del siglo XIX como el órgano) y que, con estas actuaciones, se han recuperado y conservado. También ha puesto de relieve los trabajos de consolidación realizados en los cimientos de la basílica y la fachada norte con el objetivo de evitar “cualquier desprendimiento” de parte del edificio.
La rehabilitación permitirá, según ha explicado Zuloaga, la apertura al público de nuevos espacios como la antesala o la capilla privada, con lo que se espera aumentar el número de visitas y, de este modo, generar actividad y empleo “no solo en Comillas, sino en toda Cantabria”. Más de 17.000 personas han participado en las visitas guiadas desde que el pasado mes de abril se pusieron en marcha a través de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte y la Sociedad de Activos Inmobiliarios Campus Comillas (SAICC).
Se trata de “una obra que pone de manifiesto la colaboración institucional y la buena relación Gobierno de Cantabria y Gobierno de España”, ha recalcado Zuloaga, en alusión a la financiación de estas actuaciones, que han contado con un presupuesto de 1.179.403,29 euros, de los que 716.377,21 euros proceden del Gobierno de Cantabria, a través de SAICC, y 463.026,08 euros de la subvención del 1,5% del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Por su parte, la consejera de Economía y Hacienda, Ana Belén Álvarez, ha coincidido con el vicepresidente en destacar la importancia de estas obras que, junto con otros edificios, representa “la cuna del modernismo en España y Cantabria”.
También ha animado a todos los cántabros y cántabras a visitar “este gran desconocido” y a valorar el patrimonio con el que cuenta la Comunidad Autónoma. Ha avanzado, además, que este espacio podrá utilizarse para distintos foros y eventos, así como que su departamento ya trabaja en los pliegos para licitar este año la redacción del proyecto para consolidar el resto del claustro.
Sobre las actuaciones
Los trabajos actuales, iniciados en agosto de 2021, han permitido la recuperación de la Iglesia. En concreto, se ha procedido a la consolidación estructural de la crujía colindante a la iglesia en su lateral oeste, la cual forma parte del Claustro Oeste del Antiguo Seminario Mayor, una actuación necesaria para garantizar la integridad estructural de la iglesia y su estanqueidad.
Por tanto, con los trabajos llevados a cabo, ha quedado consolidada estructuralmente la primera parte del Claustro Occidental del Antiguo Seminario Mayor de Comillas, marcando esta actuación el camino a seguir para abordar la consolidación y restauración del resto del claustro.
La segunda línea de actuación de los trabajos ha sido la recuperación y restauración de varios elementos que completaban los paramentos de la iglesia. Por un lado, para la restauración de los tapices se ha seguido, como norma general, un proceso de limpieza y de corrección de las posibles deformaciones existentes. También se ha procedido a la reintegración cromática y a la aplicación de capa de protección final.
Mientras que, para la restauración de los elementos de madera, sillería, frisos, confesionarios y órgano, se ha seguido un proceso basado en la limpieza de los mismos y en la eliminación de pinturas aplicadas a lo largo de los años.
Dentro de la sillería, se encuentra integrado el órgano principal, construido en 1892. En 2007 se procedió a su desmontaje y almacenaje y, ahora, tras clasificar y ordenar todos sus elementos, se ha tratado la madera de la misma manera y se han reconstruido los elementos (teclados, tubos, fieltros y pieles, fuelles etc.).
En el año 2015 se finalizó la consolidación de la estructura y cubierta de la Iglesia del Antiguo Seminario Mayor de Comillas garantizando su estabilidad ante el riesgo de colapso. Durante los años 2016 y 2017 se llevaron a cabo las obras de Recuperación Integral de la Iglesia del Seminario Mayor de la antigua Universidad Pontificia de Comillas, las cuales incluían intervenciones en la iglesia y sus espacios complementarios.
Más noticias de Cantabria
- Urrutia reivindica "la tradición taurina" de Cantabria y la defensa y promoción de la tauromaquia impulsada por el Ejecutivo regional
- Pascual aboga por "redimensionar con inteligencia" el papel de los profesionales sanitarios en el diseño e implementación de las políticas públicas
- Cantabria ofrece su experiencia en la elaboración de la hoja de ruta europea para la resiliencia hídrica
- Media inaugura varias actuaciones en Ampuero con una inversión autonómica de 193.000 euros
- Cantabria pide al MAPA coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria incrementa hasta 2,5 millones las ayudas para contratar jóvenes investigadores demandantes de empleo
- El Gobierno licitará próximamente la mejora del primer tramo de la carretera entre el Pontarrón y Agüera por 1,2 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo se incorpora al nuevo sistema unificado de pago en toda la red de transporte de Cantabria
- El Gobierno apoya el proyecto de AGC y Ampros para incorporar la carne certificada IGP de Cantabria al catering 'Depersonas, cocinando con sentido'
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
















