El Gobierno de Cantabria organiza una jornada para informar al tejido empresarial sobre la nueva facturación electrónica obligatoria
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha organizado, a través de la Cámara de Comercio de Cantabria, una jornada para informar al tejido empresarial de la región sobre la nueva facturación electrónica obligatoria 'Verifactu', que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para todas las empresas y seis meses después para los autónomos.
La jornada, que se ha celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Cantabria con la asistencia de más de 180 empresarios, autónomos y profesionales de toda la región, ha contado con la asistencia, entre otros, del director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial, Javier Puente; el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Miguel Ángel Cuerno; el inspector adjunto al jefe de área de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria, Javier Hurtado; el presidente de CONETIC, Vicente Alciturri, y la country manager de Fiskaly España, Isabel Nogales.
Así, el encuentro, bajo el título 'Verifactu y factura electrónica: solo quedan tres meses, no esperes al último momento', ha servido para que expertos del ámbito fiscal, tecnológico y empresarial aborden en profundidad los requisitos que introduce el nuevo sistema de facturación electrónica, así como la obligatoriedad de emitir factura electrónica entre empresarios y profesionales, en cumplimiento de la Ley Crea y Crece y la normativa Antifraude.
Además, Antonio Seco, de la Cámara de Comercio de Bilbao, ha explicado los plazos e implicaciones técnicas para los sistemas del sistema TicketBAI, un programa similar que ya está en funcionamiento en el País Vasco, y ha destacado que implementar este sistema "no es tan complicado como parece", ya que "lo importante" es cumplir los plazos y aprovechar las aplicaciones informáticas de que dispone cada empresa.
Todos los ponentes han coincidido en destacar la importancia de los plazos y han considerado que "su ejecución es posible y no es tan compleja como parece". En este sentido, el jefe de área de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF) de la Agencia Tributaria ha hecho hincapié en el tiempo porque debe hacerse cuanto antes para detectar los cuellos de botella. "Es importante hacer una revisión general", ha remarcado Hurtado.
Así, la mesa redonda ha permitido resolver dudas prácticas y compartir experiencias concretas sobre la adaptación al nuevo entorno digital de la facturación y recordar las exigencias de la ley a la hora de emitir facturas electrónicas mediante software que cumpla con los requisitos técnicos oficiales; generar de manera automática un fichero en formato XML con la información de cada factura, incluido un código QR y una frase legal para facilitar su verificación, así como la posibilidad de enviar la información a la Agencia Tributaria o de almacenarla de forma verificable, además de prohibir el uso de programas que permitan manipular o duplicar contabilidades.
Finalmente, han coincidido en destacar la necesidad de no dejar la adaptación para el último momento, ya que muchos sistemas deberán actualizarse o sustituirse, por lo que resulta fundamental contar con soluciones homologadas a tiempo.

Más noticias de Cantabria
- El PRC de Cartes niega haber suscrito ningún comunicado en apoyo de Agustín Molleda
- La consejera de Presidencia asiste al acto de arriado de la bandera con motivo del Día de la Fiesta Nacional
- Gómez del Río celebra la alta asistencia registrada en la Feria de Mayores de Cantabria, con más de 6.000 personas procedentes de 46 municipios
- María José Sáenz de Buruaga entrega la Medalla de Oro de Cantabria a Álvaro Pombo
- Joaquín Almunia, Iratxe García y Elena Valenciano serán algunos de los ponentes este trimestre en la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba
- Cantabria es la comunidad autónoma con menor privatización de la sanidad pública
- El PRC propone reforzar la regulación de las viviendas turísticas y aprovechar las irregulares para ampliar la oferta de alquiler
- Covadonga Fernández niega haber suscrito un comunicado en apoyo al exalcalde socialista, Agustín Molleda
- El Hotel Astuy celebra las 18ª Jornadas de la Langosta, una cita para disfrutar de la gastronomía y el paisaje de Isla
- Susinos presenta a la Mesa Regional Agraria la situación de las enfermedades emergentes, el Plan del Lobo y la nueva PAC