El Gobierno de Cantabria prueba la respuesta de los servicios de emergencia ante un escape químico
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria probará hasta el próximo 1 de octubre la respuesta de los servicios de emergencia autonómicos ante una emergencia por un escape químico.
Se realizará mediante la puesta en marcha de los planes de emergencia exterior de ocho empresas de la región que trabajan con sustancias peligrosas, y que incluirá la activación en cada simulacro de las sirenas de aviso a la población de las que se dispone en estos casos para simular situaciones de confinamiento.
Además, con estos ejercicios, los distintos grupos de intervinientes verifican las comunicaciones entre los equipos involucrados en la resolución de la emergencia y su correcta coordinación.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, ha señalado que "lo más importante" en estos ejercicios es comprobar el funcionamiento de los sistemas de información a la población, la coordinación, los tiempos de activación, la constitución del Centro de Coordinación Operativa (en el 112) y del puesto de mando avanzado (en campo).
Asimismo, ha destacado la implicación de las empresas químicas de la región por la seguridad, "una de sus principales prioridades", y ha considerado que con la colaboración y coordinación de los agentes involucrados "estaremos mejor preparados para reforzar la cultura preventiva frente a las sustancias químicas peligrosas entre la población, trabajadores y los responsables de la actividad, y responder de mejor forma ante este tipo de emergencias".
Desarrollo de los ejercicios
Durante el mes de julio, se realizarán tres ejercicios prácticos: el 15 de julio en Alkion Terminals (Alkion), ubicada en el Puerto de Raos; el 22 de julio, en Solvay (Torrelavega), y el 30 de julio, en la empresa CEPSA.
Posteriormente, el 6 de agosto, se organizará otro de los ejercicios prácticos en la empresa Columbian, ubicada en Pontejos.
En el mes de septiembre tendrán lugar los ejercicios de emergencia en Dynasol (3 de septiembre), Asturiana de Zinc (17 de septiembre), y Derivados del Flúor (24 de septiembre).
Por último, el 1 de octubre se probará los sistemas de información y la respuesta de los servicios de emergencias en el entorno de Sniace
Los distintos ejercicios consistirán en la recreación de un escape tóxico, así como la delimitación de las zonas de actuación propias para responder a este tipo de emergencias como se recoge en los planes de emergencia exterios: puesto de intervención, localizado dentro de la empresa; puesto de mando avanzado, en las inmediaciones donde se ha producido el escape, y el centro de coordinación operativa (CECOP), en el que reside la dirección y coordinación de todas las operaciones propias del plan de emergencia exterior.
En los ejercicios participarán personal técnico de la Dirección General de Interior del Gobierno de Cantabria; responsables de la empresa; periodistas de la Oficina de Comunicación del Gobierno regional; personal sanitario del 061; bomberos autonómicos y municipales; agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local. También serán alertados técnicos del Centro Investigación del Medio Ambiente y de la Dirección General de Salud Pública.
Confinamiento y seguir las instrucciones
Los planes de emergencia exterior son necesarios para prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias de los posibles accidentes graves, que son analizados, clasificados y evaluados a través de estos instrumentos.
Además, establecen en las empresas medidas de protección más idóneas, los recursos humanos y materiales necesarios y el esquema de coordinación de las autoridades, órganos y servicios que deben intervenir en caso de emergencia.
En caso de accidente de escape químico, las medidas de protección más seguras son las tendentes al confinamiento y autoprotección en los edificios más cercanos y permanecer allí hasta la resolución de la emergencia. Además, se recomienda cerrar puertas y ventanas y no utilizar aparatos de ventilación exterior para evitar la entrada de posibles gases tóxicos.
También es importante no usar el teléfono, salvo que sea estrictamente necesario. Solo en caso de emergencia, llamar al 112.
En este tipo de sucesos, la información sobre la emergencia debe seguirse a través de los medios de comunicación y seguir las instrucciones y recomendaciones dadas por las autoridades a través de los canales y redes sociales oficiales.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana