El Gobierno destina 700.000 euros a garantizar la accesibilidad universal de las viviendas
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales, que dirige Eugenia Gómez de Diego, ha convocado subvenciones para asegurar la accesibilidad universal a la vivienda a personas mayores, con discapacidad y/o en situación de dependencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la orden de convocatoria a la que el Gobierno destina 719.227 euros que se distribuyen en dos anualidades: 539.420 euros para actuaciones que tengan lugar este año y 179.806 euros para 2023.
Como ha explicado Eugenia Gómez de Diego, “debemos mejorar la accesibilidad desde una perspectiva integral y, sin duda, la vivienda es un elemento vital para lograr la inclusión”.
Así, en el caso de las personas con discapacidad, mayores y en situación de dependencia, una vivienda accesible comporta participar plenamente en la corriente general de la vida social, pudiendo por tanto elegir dónde, cómo y con quién vivir, sin imposiciones y sin verse obligadas a habitar en entornos específicos y separados, al margen de la vida en comunidad
Mediante esta línea de ayudas, el Ejecutivo subvencionará las actuaciones que mejoren la accesibilidad en viviendas unifamiliares y en edificios de viviendas siempre que el coste mínimo supere los 3.000 euros. La subvención podrá cubrir hasta el 80% del coste total cuando en la vivienda o en el edificio resida una persona que acredite un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 % o mayor de sesenta y cinco años.
La cuantía máxima de la subvención no podrá superar los 12.500 euros por vivienda unifamiliar, que podrá llegar hasta los 15.000 euros por vivienda si reside una persona con discapacidad reconocido igual o superior al 33 % o mayor de sesenta y cinco años. La ayuda será de 9.000 euros por vivienda, cuando se solicite para actuaciones en edificios de viviendas de tipología residencial colectiva y podrá alcanzar los 15.000 euros por vivienda si reside en el edificio una persona que acredite un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 % o mayor de sesenta y cinco años.
Las actuaciones subvenciónales son todas aquellas actuaciones de mejora de la accesibilidad, incluido los proyectos de obra, tales como instalación de nuevos ascensores o de otros dispositivos de mejora de la accesibilidad; o la realización de otras obras con el mismo fin, como videoporteros, rampas, ampliación de cabinas de ascensor, incremento en el número de paradas o plataformas elevadoras, mejora de la iluminación, etc.
También se incluyen actuaciones destinadas a garantizar la accesibilidad desde la vía pública hasta cada una de las viviendas: eliminación de escalones y escaleras entre la calle y el inmueble, sustitución de puertas de acceso a portales, entre otras.
Se incluyen igualmente actuaciones de mejora de los sistemas de señalización y comunicación en el edificio: señalización, instalación de pavimentos podotáctiles direccionales y de alerta, instalación de elementos de información o de aviso que permitan la orientación en zonas comunes; dispositivos en zonas comunes de los edificios que mejoren su accesibilidad como pueden ser plataformas verticales de elevación, grúas para piscina, sistemas de detección y apertura automática, entre otras.
Las obras subvencionadas no habrán dado comienzo antes del 1 de enero de este año. Las solicitudes se presentarán en el registro de la Dirección General de Vivienda o en cualquiera de los admitidos por la actual normativa, mediante el formulario recogido en el anexo I de la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde mañana viernes, 24 de junio.

Más noticias de Cantabria
- Camargo renueva la imagen de las islas de recogida de basuras tras sustituir los 746 contenedores del municipio
- La Consejería de Turismo licita las obras de acondicionamiento de la cafetería y restaurante del Mirador de Peña Cabarga
- Cantabria conmemora el Día Mundial contra el Dolor con la campaña 'El Semáforo del Dolor'
- El PRC cuestiona que el Gobierno rechace para los docentes lo que firmó con los médicos y reivindicará el acuerdo salarial si el PP convoca negociación presupuestaria
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Saro colaborarán para mejorar el alumbrado del municipio
- Pascual analiza con el secretario de Estado de Consumo y Juego la futura regulación de la alimentación saludable en hospitales
- Silva sitúa la salud y el bienestar emocional del alumnado y profesorado como uno de los ejes fundamentales de la estrategia educativa de Cantabria
- El Grupo de Acción Costera Oriental muestra varios proyectos a una delegación del GAC Tenerife
- De las Cuevas critica el sablazo fiscal del Gobierno de Sánchez a los autónomos: el modelo del PP es el opuesto
- 'El Reto de la Caja' recauda más de 18.000 euros para la investigación contra el cáncer infantil en el IDIVAL