El Gobierno eleva a situación 2 el PLATERCANT como medida preventiva ante la evolución de los incendios limítrofes
El Gobierno de Cantabria ha elevado a situación 2 el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) por la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León, y Asturias, que ya se encuentran muy próximos a la Comunidad Autónoma y la incertidumbre de su evolución ante los cambios meteorológicos que se están produciendo en la zona.
Esta situación nueva supone establecer un Puesto del Mando Avanzado (PMA) en Vega de Liébana y que se sume al CECOP la delegación del Gobierno, los ayuntamientos que se vieran afectados, la AEMET y Cruz Roja.
Como ha explicado la consejera, y ante la incertidumbre por los cambios en la intensidad del viento y la virulencia de los incendios que se acercan a territorio cántabro, y no pudiendo detenerlos y prevenir su avance por medios terrestres, la situación 2 se declara para poder solicitar medios aéreos al Estado a través del CENEM como ya se han sido pedidos desde el Gobierno de Cantabria.
El humo de ambos flancos se encuentra afectando a la zona alta de Liébana, por lo que desde el Ejecutivo se ha solicitado a la población que anule cualquier actividad deportiva o recreativa y el tránsito por Picos de Europa donde también permanece cerrado el teleférico de Fuente Dé. También se mantiene cerrada la N-621, en el kilómetro 133,800, en el sentido León, mientras que en el resto de municipios hay normalidad, como el caso de la ruta Urdón-Tresviso a pie.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha recordado que "aunque no hay incendios forestales activos en Cantabria nos preocupa la evolución del incendio del Puerto de San Glorio, tanto en su vertiente sur, como en el frente occidental en los puertos de Salvorón".
En este sentido, Isabel Urrutia ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población dado que "se está siguiendo minuciosamente la situación para estar preparados ante efectos colaterales como el humo, y para responder de manera rápida a cualquier petición de otras comunidades o propia", motivo por el que, reitera, se ha elevado a 2 la situación del PLATERCANT.
"Las medidas preventivas tomadas están vinculadas a la afección de la masa de humo en las zonas altas de la comarca", ha explicado la consejera, que ha pedido "prudencia a los ciudadanos y seguir los consejos que emitan las instituciones para garantizar su seguridad, especialmente la vigilancia y atención de personas con patologías respiratorias".
Además, ante la preocupación por la llegada de ceniza la zona costera, Isabel Urrutia ha insistido en que se trata de algo "totalmente normal" pues- ha dicho- "lo mismo que llega la arena del Sáhara a Cantabria, la ceniza es aún más ligera".
El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se mantiene reunido en la sede del 112, que ha reforzado su sala con más gestores, realizando un exhaustivo seguimiento tanto de la evolución de los incendios de las comunidades vecinas y del humo que afecta a Cantabria, como de las necesidades de medios de intervención en los puntos más críticos de Asturias y Castilla y León.
A petición de la Junta de Castilla y León, Cantabria había movilizado medios de extinción, dependientes de la Dirección General de Montes y Biodiversidad, para colaborar en las labores de control del fuego que afecta a esa zona pero que ya regresan a la Comunidad Autónoma para intervenir en el incendio próximo al municipio de Vega de Liébana y Camaleño.
Desde el CECOP, Urrutia, ha querido agradecer "el trabajo, disposición y compromiso de todos los efectivos que están luchando contra el fuego, tanto en Centros de Coordinación, Puestos de Coordinación Operativa y en primera línea, y ha recordado que "la responsabilidad de acabar con los incendios es de todas las instituciones y Comunidades porque el fuego no conoce de frontera".
En último término, ha explicado que las previsiones meteorológicas en Cantabria son favorables para los próximos días con descenso térmico e incremento de la humedad ambiental.

Más noticias de Cantabria
- En Cantabria ha entrado el fuego a las 18:11 de forma leve dado que ya se estaba actuando en ese foco
- El Gobierno de Cantabria apoya la celebración de la feria ganadera del Llano de Penagos, "todo un éxito", con más de 1.200 animales
- El Gobierno de Cantabria informa a los usuarios sobre las novedades de la nueva Ley de Seguros de Automóviles
- Fomento finalizará el dragado del puerto de Santoña a finales de este mes
- El Gobierno declara que la situación dentro de Cantabria permanece controlada y con clara mejoría
- El PSOE agradece al PP su rectificación asumiendo que la competencia de mantenimiento de playas corresponde a los ayuntamientos
- El Gobierno eleva a situación 1 el PLATERCANT y recomienda a la población que no realicen actividades recreativas en Picos de Europa
- Roberto Media asiste a la 45ª edición del tradicional Día de la Marmita y Guiso Libre de Bonito
- El PSOE de Vega de Pas denuncia la matanza de más de 20 animales en las ultimas semanas "mientras el Gobierno de Cantabria mira para otro lado"
- El PP recuerda al PSOE que existe una estrategia nacional contra el alga asiática que exige coordinación estatal