El Gobierno pone en valor el 200 aniversario de la Policía Nacional con la entrega de tres tapices y un banderín conmemorativos con los escudos de ambas instituciones
El Gobierno de Cantabria ha puesto en valor el 200 aniversario de la creación de la Policía Nacional con la entrega de tres tapices o reposteros y un banderín conmemorativos de esta efeméride y que reflejan el escudo de ambas instituciones.
Así lo ha destacado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, señalando que "estos reposteros quieren simbolizar nuestro reconocimiento, orgullo y agradecimiento" y "que presidirán los actos compartidos por ambas instituciones y los actos institucionales de la policía nacional en Cantabria".
"Cantabria y los cántabros hemos sido muy activos en la celebración de estos 200 años", ha asegurado la consejera, evocando la historia del cuerpo policial "que ha mantenido en el tiempo y en su esencia la labor de servicio a todos los ciudadanos con un profundo espíritu de servicio público".
Acompañada por la Jefa Superior de Policía de Cantabria, Carmen Martínez, la consejera de Presidencia también se ha referido a la labor realizada en estos dos siglos por el cuerpo policial para "proteger los derechos y libertades, y garantizar la seguridad ciudadana en todas las capitales de provincia y ciudades, velando por el cumplimiento de las leyes, auxiliando y protegiendo a las personas, y asegurando la conservación y custodia de los bienes que se encuentran en situación de peligro por cualquier causa".
Una misión por la que ha expresado el reconocimiento y agradecimiento de la sociedad de Cantabria, con especial mención a la concesión de la medalla a la defensa y atención a las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
También ha recordado el sufrimiento y el dolor de la policía nacional "cuando fuisteis atacados de forma absurda e injustificada por el terrorismo", subrayando que "ni hoy ni nunca podremos dejar en el olvido a tantos servidores públicos que fueron asesinados o heridos por distintas bandas terroristas".
Por otro lado, la consejera ha señalado la contribución de la policía nacional a la defensa de la libertad y la seguridad, precisando que "sin seguridad no hay libertad ni derechos".
Sentido del deber, responsabilidad permanente, vocación de entrega y ayuda a los demás, y compromiso con el pueblo español "en todos los momentos y ante todas las circunstancias", han sido otros rasgos de la policía nacional resaltados por la consejera a lo largo de estos 200 años.
En este sentido, Urrutia ha reiterado que el compromiso de colaboración y respeto del Gobierno de Cantabria con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "es firme e inquebrantable".
En su intervención, también ha realizado un reconocimiento expreso a todos los miembros del Cuerpo de Policía Nacional de Cantabria por la colaboración prestada en el ejercicio de las competencias de protección civil.
Por su parte, Carmen Martínez ha agradecido el reconocimiento del Gobierno de Cantabria al trabajo desarrollado durante 200 años con la entrega de los reposteros en un acto "que refuerza nuestra imagen ante la ciudadanía cántabra y nos refuerza a los policías por pertenecer a una institución sólida y útil, que protege a los ciudadanos".
Ha añadido que este reconocimiento renueva el compromiso del cuerpo policial con el cumplimiento del deber, fijado por la Constitución en la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, y garantizar la seguridad ciudadana.
"Sentimos que no estamos solos", ha comentado, "que la sociedad valora nuestro trabajo como garantes de la seguridad pública y la convivencia pacífica, y que contamos con el apoyo de las instituciones".
Además, ha indicado que en estos 200 años la policía nacional "se ha adaptado a los tiempos, sabiendo evolucionar", convirtiéndose "en una institución útil y fiable que ha conseguido la legitimidad social".
Por su parte, la Policía Nacional ha hecho entrega de un facsímil de edición limitada, que se incorporará al fondo documental del Ejecutivo, con la Real Cédula promulgada el 13 de enero de 1824 por iniciativa del Rey Fernando VII por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, antecedente histórico del actual cuerpo policial.
Junto a la consejera de Presidencia y la Jefa Superior de Policía de Cantabria, al acto han asistido los directores generales de Justicia y Víctimas del Terrorismo, Juan Sáez; de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo; y del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA), Samuel Ruiz; además de miembros de la junta de gobierno de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura