El informe de estado del sistema educativo de Cantabria refleja su "buena salud" con una de las menores tasas de abandono y de las mejores ratios alumno por profesor
El sistema educativo cántabro registra la menor ratio de alumnos por profesor, con 8,9 de media, y es la tercera comunidad autónoma con menor porcentaje de abandono escolar, "muy por debajo del 9% que marca la Unión Europea como objetivo para 2030", tal y como recoge el informe sobre el estado y situación del sistema educativo no universitario de Cantabria, elaborado por el Consejo Escolar de Cantabria, como algunos de los datos que avalan su "buena salud".
Es de destacar el nivel el nivel de formación, por el que Cantabria junto con Navarra y País Vasco, se sitúa en los mayores niveles de población joven y adulta en niveles altos de formación o el hecho de contar con el mayor porcentaje de personas entre 25 y 64 años con aprendizaje continuo.
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, junto a la presidenta del Consejo Escolar, María Ángeles Navarro y el vicepresidente, Eduardo Caballero, ha sido el encargado de presentar este documento que, como aspecto negativo también constata como tendencia consolidada la pérdida de alumnado, un aspecto que "ya empieza a ser estructural". A este respecto el titular de Educación ha indicado que en el último quinquenio se han perdido, aproximadamente 3.000 alumnos, más de un 6% del total, un fenómeno que se da fundamentalmente en Infantil y Primaria, pero que "ya está llegando a Secundaria".
A pesar de que en Cantabria desciende el alumnado infantil, es la segunda comunidad autónoma, después de País Vasco, con la tasa más elevada de escolarización en esta etapa.
Más datos a la hora de tomar decisiones estratégicas
Según el titular de Educación esta radiografía del sistema educativo de la Comunidad Autónoma refleja "con datos" la "calidad" del mismo en un campo, el educativo, donde son habituales los "tópicos" y los "clichés" y que se "se envuelto en peleas, casi siempre de tipo ideológico y político" que "nos alejan de los datos empíricos" por lo que ha apelado a realizar un esfuerzo por "volver al dato" a la hora de tomar decisiones estratégicas.
En este sentido, ha reprobado que desde que asumió el cargo, hace dos años, oye hablar de "recortes" cuando se destina a Educación "más inversión púbica que nunca", y se le reprocha no atender la diversidad, cuando se cuenta en estos momentos con cerca de un millar de profesionales especializados en las aulas de Cantabria, así como en relación a la polémica por los salarios, a lo que ha replicado que se destina más presupuesto que nunca- unos 415 millones- para pagar nóminas.
El documento presentado hoy por el consejero, radiografía el estado del sistema educativo cántabro con datos correspondientes al curso 2023/2024. Una herramienta de consulta que este año se edita en formato papel y que presenta una nueva estructura y datos que lo convierten en una auténtica referencia cuando se trata de conocer el sistema educativo de la Comunidad Autónoma.
El informe presenta una serie de propuestas de mejora que incluyen un plan de acción destinado a mejorar los resultados académicos en lengua extranjera y matemáticas en todas las etapas educativas. Además, pide intensificar las medidas y recursos destinados a la prevención del acoso escolar y los planes de convivencia de los centros, con especial incidencia en el alumnado más vulnerable, aquel que presenta necesidades específicas. En este sentido, el titular de Educación ha subrayado que este año se pondrán en marcha dos planes de refuerzo en el ámbito de las competencias matemáticas y lectoras, "para mejorar algo, que, no siendo malo, es mejorable".
Además, el informe demanda incrementar la participación de la comunidad educativa, que "visibilicen y refuercen", por una parte, el papel de las familias y el alumnado en los consejos escolares y, por otra, la colaboración del profesorado como agente dinamizador de los procesos democráticos en los centros educativos. También, y pese a los "avances", pide "intensificar" medidas y recursos para la prevención del acoso escolar y la violencia escolar.

Más noticias de Cantabria
- Fomento aprueba el proyecto e inicia los trámites para la contratación de las obras de saneamiento del barrio La Serna en Viveda
- Pascual aboga por reorganizar el actual modelo sanitario que en su día fue pionero pero que se ha convertido en una reliquia que "no da más de sí"
- El Gobierno recomienda extremar la prevención ante la dermatosis nodular contagiosa: su detección implica el sacrificio de los animales y el vacío sanitario
- El PSOE interpelará al consejero de Sanidad para que explique por qué Cantabria va a ser la única comunidad que se quede sin especialidad de urgencias
- VOX Cantabria denuncia la precipitada retirada de la cruz de San Pantaleón de Aras y exige su conservación como patrimonio histórico
- Susinos apuesta por dinamizar la economía del medio rural y promover el desarrollo sostenible del territorio
- El Gobierno convoca ayudas de 1,5 millones de euros para inversiones a bordo de buques pesqueros
- Reinosa acoge la última cita de este mes de agosto del circuito 'Origen' organizado por Cultura
- Cerca de 40 ayuntamientos se benefician de las ayudas del Gobierno para promover la creación de censos municipales de amianto
- El PSOE reivindica en Piélagos el Pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez