El PP expresa su preocupación por el deterioro de la sanidad e insta al Gobierno a adoptar medidas para mejorar la atención sanitaria
El Partido Popular ha expresado su preocupación por el deterioro sin precedentes de la sanidad pública de Cantabria con el bipartito PRC-PSOE -con las peores listas de espera del país, el colapso de la Atención Primaria o el permanente conflicto de los responsables de la Consejería con los profesionales sanitarios- e insta al Gobierno a poner en marcha iniciativas para solucionar este problema de los ciudadanos y mejorar la atención sanitaria.
“Por mucha propaganda que haga el Gobierno de Cantabria, los datos objetivos demuestran que tenemos una de las peores sanidades del país en cuanto garantías de prestaciones a los ciudadanos y, lo peor, a costa de unos excelentes profesionales que no dan más de sí”, ha dicho el diputado regional y portavoz del área de Sanidad del PP, César Pascual.
Pascual ha recordado que la renuncia de los médicos de los hospitales Valdecilla y Sierrallana a realizar las actividades extra programadas fuera de su jornada ordinaria supone un obstáculo para la reducción de unas listas de espera ya desbocadas hace tiempo que arroja los peores datos de la serie histórica: con 61.500 cántabros a 31 de diciembre de 2022 en una lista de espera para recibir una consulta, 45.500 cántabros pendientes de una prueba diagnóstica y 19.200 cántabros esperando una intervención quirúrgica.
Y ha asegurado que esta situación en modo alguno puede achacarse a la pandemia porque a lo largo de 2022, sin pandemia, antes y después, lejos de mejorar todos los indicadores han empeorado exponencialmente.
“Estas listas de espera y demoras son absolutamente intolerables y es responsabilidad del Gobierno poner en marcha iniciativas para solucionar este problema de los ciudadanos de Cantabria”, ha dicho el diputado del PP, quien en el próximo pleno del Parlamento de Cantabria defenderá en una moción para pedir al Gobierno de Cantabria la adopción de medidas efectivas para la mejora de la asistencia sanitaria en Cantabria y formulará una batería de preguntas al Ejecutivo relativas a la gestión de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas de consultas y pruebas.
Así, desde el PP reclaman, además de medidas para reducir las listas de espera, la implantación efectiva de planes de detección precoz de cáncer alcanzando cifras razonables de respuesta, la mejora de las prestaciones económicas de reintegro de gastos actualizando cantidades y la reducción de plazos de respuesta.
También que no se demore el proceso de negociación con los agentes sociales, con dilaciones y retrasos como sucede actualmente, de forma que se ponga fin a la actual situación de parálisis de la actividad extraordinaria que agrava la situación de las listas de espera; acometiendo un proceso de negociación real con los agentes sociales y no una mera imposición de condiciones o comunicación de hechos ya consumados.
Según César Pascual, “el gran problema la sanidad de Cantabria es este gobierno que no gobierna”. “La gestión de la sanidad cántabra lleva casi ocho años de auténtica desvergüenza, llenos de escándalos que han terminado en los tribunales, una cascada de ceses y dimisiones, y unos indicadores que hablan por sí solos”, ha afirmado.
PREGUNTAS
En la misma sesión plenaria, César Pascual preguntará al titular de Sanidad si, ante el desastre de las listas de espera, la Consejería dispone de algún tipo de protocolo mediante guías clínicas para la indicación y priorización de intervenciones quirúrgicas programadas no urgentes más frecuentes; si la Consejería de Sanidad o el Servicio Cántabro de Salud disponen de algún tipo de programa o protocolo de optimización de los rendimientos de consultas externas y pruebas diagnósticas en los hospitales propios; y si existe una verdadera coordinación entre la Atención Primaria y la Atención Hospitalaria mediante protocolos consensuados de derivación en procesos graves y frecuentes entre los centros de salud y los hospitales.
También si, dado que no disponen de la necesaria dotación de recursos en los centros hospitalarios para la gestión de las listas de espera, se ha previsto adecuar la estructura organizativa para la gestión de las listas de espera quirúrgicas y diagnósticas de consultas y pruebas o si se tiene prevista la descentralización de la gestión de la lista de espera en los centros hospitalarios y evaluación de la gestión de la misma en función de los resultados.
Finalmente, Pascual preguntará en qué fecha tiene previsto el Servicio Cántabro de Salud disponer del sistema de información integral de listas de espera universal para todos los centros del SCS anunciado por el consejero de Sanidad.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria acogerá siete eventos con motivo de la Presidencia Española de la UE
- Turismo licita la rehabilitación y ampliación del albergue de peregrinos de Serdio (Val de San Vicente)
- Pesquera destaca la apuesta decidida por Atención Primaria a las sociedades científicas
- Gómez de Diego destaca la importancia de la formación dual como herramienta de integración
- La Consejería de Justicia agiliza el trabajo de los juzgados de Santoña con la puesta en marcha este mes de la oficina de El Dueso
- Zuloaga ratifica el compromiso del Gobierno con el fomento de la cultura entre los jóvenes
- Miguel Ángel Revilla inaugura el nuevo auditorio de San Felices de Buelna situado en la antigua casa del secretario
- Buruaga pide a los jóvenes el máximo esfuerzo para acabar con el pacto de hierro de Revilla y Pedro Sánchez
- La Consejería de Obras Públicas iniciará el anteproyecto para mejorar el acceso de Silió
- El Gobierno reconoce la labor de los voluntarios de Protección Civil con 10 años de servicio