El PP pedirá explicaciones en el Congreso "por el desmantelamiento de la seguridad en Cantabria"
La portavoz de Interior del Grupo Popular en el Congreso, Ana Vázquez, ha anunciado que el PP pedirá explicaciones en el Congreso de los Diputados “por el desmantelamiento de la seguridad en Cantabria”, así lo ha dicho hoy, en rueda de prensa, tras la reunión que ha mantenido con 14 representantes de sindicatos de la Policía Nacional y la Guardia Civil y en la que también han participado el diputado nacional del PP y miembro de la Comisión de Interior, Félix de las Cuevas; la senadora y miembro de la Comisión de Interior, Elena Castillo; el diputado nacional, Javier Noriega; el coordinador general del PP y portavoz del Grupo Popular, Juan José Alonso; y el diputado autonómico y portavoz de Interior, Cándido Cobo.
Concretamente, Vázquez ha explicado que pedirán “la comparecencia urgente” del Secretario de Estado de Seguridad y de la Directora de la Guardia Civil en el Congreso de los Diputados, tras la supresión de seis puestos del SEPRONA en Cantabria.
Además, ha lamentado que desde que gobierna Pedro Sánchez los ciudadanos de Cantabria que se acercan a un cuartel se encuentra carteles en los que se anuncia que sólo se puede atender a los vecinos en determinados horarios e incluso sólo algunos días, y ha denunciado que “de los 42 cuarteles de la Guardia Civil que hay en Cantabria sólo 8 permanecen abiertos 24 horas”. A esta situación, ha afirmado, hay que añadir que la región cuenta con el mayor porcentaje de absentismo laboral de Guardias Civiles de toda España, y desde el año 2018 sólo hay 5 Guardias Civiles más.
“Todo esto está provocando que se esté mermando la posibilidad del derecho que tenemos todos los españoles a sentirnos iguales, vivamos donde vivamos. Es necesario que cualquier cántabro viva donde viva, en una ciudad en un pueblo, tenga derecho a andar libremente y estar seguro”, ha subrayado.
En su opinión, con estos cierres de los cuarteles lo que quiere conseguir Sánchez es bajar los índices de criminalidad “porque muchas veces para poder poner una denuncia cuesta más alquilar un taxi que te lleva a denunciar los hechos que la cartera que te han robado en la feria o en el mercado”.
Por su parte, el diputado por Cantabria del Partido Popular y miembro en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, Félix de las Cuevas, ha vuelto a reclamar al Gobierno de Pedro Sánchez que se refuerce la presencia de la Guardia Civil en las zonas rurales de la región y ha recordado que “la seguridad es una preocupación que ha aumentado en los últimos años en Cantabria”, y ha pedido a la "Delegada de Sánchez" en Cantabria “que el Gobierno del PSOE cumpla con la región”.
De las Cuevas ha explicado que “desde que llegó el PSOE al Gobierno, hace 7 años, es indudable que España se ha convertido en un país más inseguro y ha aumentado la criminalidad en nuestra región un 52%, es decir, hemos pasado tener 4.028 delitos a más de 6.140, según los datos del Ministerio del Interior”.
En su opinión, los socialistas están desmantelando la seguridad, reduciendo horarios de apertura de cuarteles. “Parece que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere menos Guardia Civil, mientras los ciudadanos piden más seguridad”, ha subrayado.
Mientras, la senadora Elena Castillo ha mostrado su preocupación “después de que desde el año 2015 las okupaciones hayan crecido un 183% en Cantabria”. Y ha recordado que la primera la primera Ley Feijóo que el PP aprobó en el Senado fue la Ley Antiokuopación, “demostrando así que terminar con la okupación es una prioridad del Gobierno del PP”.
AGENTES DE LA AUTORIDAD
Vázquez también ha anunciado un posible acuerdo con el PSOE para reconocer a agentes de la autoridad a todos los empleados de prisiones y así se lo ha trasladado a los representantes de los sindicatos de prisiones en el encuentro que han mantenido tras la rueda de prensa. En ella, también les ha vuelto a mostrar “el total apoyo del PP para que se reconozca al personal de prisiones como agentes de la autoridad”, ante el riesgo real al que se enfrentan estos trabajadores por las conductas violentas por parte de la población reclusa.
Cabe recordar que esta situación en Cantabria afectaría a 220 funcionarios y 28 efectivos de personal laboral, tanto en El Dueso como en el Centro de Inserción Social de Candina.

Más noticias de Cantabria
- La Delegación lamenta que el PP intente presentar a Cantabria como una tierra "insegura y hostil"
- El Gobierno de Cantabria destaca la labor de las empresas y los trabajadores de la seguridad privada
- Pascual revela la importancia de la futura Ley de Salud Digital de Cantabria para la psiquiatría legal porque regula la protección de los neuroderechos y los neurodatos
- Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento de Santander reforzarán su colaboración para mejorar la formación y educación de los consumidores y usuarios
- María Jesús Susinos reivindica el apoyo al sector primario en la feria de San Isidro Labrador de Galizano
- Susinos reconoce "el esfuerzo y el trabajo" de los ganaderos en la celebración de San Isidro Labrador
- Gómez de Diego destaca la labor "esencial y colaboradora" de la seguridad privada en la XXIII edición de su Día conmemorativo
- Urrutia solicita a la UE ampliar el plazo de ejecución de los Fondos MRR en materia de vivienda
- El PSOE exigirá en el Parlamento que continúe el proyecto del Instituto de Energías Renovables de Viérnoles
- Gómez del Río señala la necesidad de adaptar el derecho administrativo y anticipar los efectos de los avances tecnológicos vinculados a la inteligencia artificial