Las fundaciones Marqués de Valdecilla y Caja Cantabria colaborarán para impulsar las donaciones de sangre

09/07/25


El consejero de Salud junto a José Francisco Diaz y José Luis Arroyo conversan con Marcos López Hoyos mientras dona plasma (Foto de archivo: Miguel de la Parra)

La Fundación Marqués de Valdecilla y la de Caja Cantabria han rubricado un convenio que permitirá impulsar las donaciones de sangre gracias, entre otras cuestiones, a la cesión de un local en Reinosa que se destinará a las colectas de sangre y a la colaboración en materia de difusión para dar a conocer las fechas y horarios en los que se van a desarrollar las jornadas de extracción de sangre. 

Durante la firma del convenio, que ha tenido lugar hoy en la sede de la Fundación Caja Cantabria en Santander, han estado presentes el gerente de la Fundación Marqués de Valdecilla, José Francisco Díaz; el presidente y director de la Fundación Caja Cantabria, Gaspar Laredo y Juan Antonio Muñiz; respectivamente; el presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre, Gervasio Portilla, y el responsable de Centros Asistenciales de la Fundación Caja Cantabria, Manuel Muñiz. 

El convenio, de un año de duración y que permite la posibilidad de dos prórrogas de un año cada una, establece la cesión de un inmueble situado en la Plaza Diez Vicario en Reinosa y la colaboración en materia de difusión tanto de las fechas de las jornadas de extracción como de otro tipo de campañas que desarrolle el Banco de Sangre, unidad dependiente de la Fundación Marqués de Valdecilla.

Los componentes de la sangre son claves para cualquier sistema sanitario ya que salvan vidas a un gran número de personas. A pesar de los importantes avances científicos, hoy en día, la sangre es obtenida únicamente gracias a donaciones voluntarias y altruistas de los ciudadanos. 

Entre los retos del Banco de Sangre y Tejidos de Cantabria se encuentra el de incorporar a la red de donación a los más jóvenes. Otro de los objetivos es impulsar la donación de plasma ya que es fundamental para la elaboración de medicamentos esenciales para determinados pacientes. 

En concreto, entre el 90-95% del plasma obtenido a través de las donaciones se destina al desarrollo de medicamentos de uso hospitalario para tratar enfermedades muy diversas en todos los hospitales de Cantabria, principalmente en el Hospital Valdecilla, mientras que el resto es utilizado para transfundir este componente sanguíneo a pacientes que lo requieren.

Entre las ventajas de la donación de plasma se encuentra que se puede realizar hasta dos veces al mes, en comparación con la donación convencional de sangre que está limitada a tres veces al año, en el caso de las mujeres, y a cuatro, en el de los hombres. Tanto la donación de plasma como la de sangre son compatibles entre sí.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

03/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales