El PRC propone al Parlamento rechazar 4 nuevos proyectos eólicos para que la comarca oriental no se convierta en "un parque permanente"

08/05/25


Pedro Hernando muestra un mapa con la incidencia sobre el territorio de los parques eólicos

El portavoz del Grupo Parlamentario Regionalista, Pedro Hernando, propondrá el próximo lunes al Pleno del Parlamento una moción para rechazar la construcción de los proyectos eólicos de Las Mazas, Fuente Pico, Sierra de Sel y Moncubo, planteados todos ellos en la zona oriental de la Comunidad Autónoma, y apoyar las alegaciones presentadas en su contra por los ayuntamientos y las juntas vecinales afectadas. 

Esta nueva iniciativa regionalista sigue la línea de otras dos ya aprobadas por la Cámara en contra de los parques Corus y Piruquito, aunque en esta ocasión y a diferencia de aquellos, que eran de tramitación estatal, la decisión corresponde al Gobierno de Cantabria, por ser los cuatro parques de capacidad inferior a 50 megavatios de potencia.

Hernando ha considerado "llamativo" que una empresa, Green Devco Energy, plantee la tramitación de cuatro proyectos en el mismo espacio de manera separada, cuando incluso comparten las líneas de evacuación y contención. "Parece que lo que se pretende es no ir a la tramitación estatal", ha agregado.

Según ha explicado, el rechazo del PRC a estos proyectos se debe a su impacto "paisajístico, territorial, patrimonial y económico" sobre el territorio, la afección que pueden tener sobre la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y la oposición vecinal que han despertado. "Esperamos que el Parlamento muestre de nuevo su apoyo a las alegaciones de los ayuntamientos y juntas vecinales y consiga que las empresas se den cuenta de que la zona oriental de Cantabria no es apta para el desarrollo de la energía eólica", ha declarado.

En este sentido, ha detallado que los parques proyectados afectarían a los municipios de Bárcena de Cicero, Voto, Liendo, Meruelo y Ruesga con un total de 20 aerogeneradores, algunos de ellos de hasta 150 metros de altura, lo que supone tres veces más que el edificio más alto de Cantabria -las torres de Carabaza en Torrelavega, con 52 metros- o del edificio Feygón de Santander (51 metros) y casi cinco veces los 33 metros del Pirulí de Peñacabarga.

Dado que la tramitación de estos proyectos corresponde al Ejecutivo cántabro, el portavoz regionalista espera que la lleve a cabo "con la suficiente agilidad y responsabilidad", dado que en Cantabria existen otras zonas donde se pueden llevar a cabo proyectos de estas características.

En este sentido, ha precisado que la oposición del PRC a los proyectos mencionados no se debe a un rechazo a la energía eólica. "Al revés, nosotros la hemos defendido siempre, pero allá donde su impacto sea el menor posible o ya haya otros parques".

Finalmente, Pedro Hernando ha puesto en duda la política del Gobierno de Cantabria en materia del energía renovables y ha asegurado que, después de haberle interpelado en tres ocasiones, no tiene claro si el consejero de Industria la conoce, porque -ha dicho- "un Gobierno no puede decir que su política es aplicar la ley".

También ha considerado "fracasada" la promesa del PP de transformar Cantabria en "un paraíso de las energías renovables", porque a día de hoy los únicos parques eólicos en funcionamiento o en obras son los que dejó en marcha el anterior Gobierno presidido por el PRC.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

08/05/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales