El PRC se sentará con el PP para conocer el presupuesto de 2026 por "seriedad y responsabilidad"
El Comité Ejecutivo del PRC ha decidido esta tarde por unanimidad sentarse con el Gobierno de Cantabria para conocer el presupuesto que plantea para 2026 y lo ha hecho por "seriedad y responsabilidad", pese a constatar los "incumplimientos reiterados" de los acuerdos firmados para aprobar las cuentas de 2024 y 2025 y "muy crítico" con el deterioro que sufren los servicios públicos esenciales, la falta de impulso a la industria, el abandono del medio rural y la actitud de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, "plegada a las decisiones del PP en Madrid" y que no reivindica los intereses cántabros.
Así lo ha anunciado al término de la reunión la candidata, Paula Fernández Viaña, quien ha comparecido ante los medios de comunicación junto a los alcaldes de Torrelavega, Reocín y San Felices de Buelna, Javier López Estrada, Pablo Diestro y José Antonio Cobo, respectivamente, para informar de las conclusiones del debate "sosegado y tranquilo" mantenido por la dirección regionalista durante alrededor de dos horas y de los acuerdos adoptados por unanimidad.
Fernández Viaña ha destacado que el apoyo del PRC ha permitido a Cantabria contar los dos últimos años con los presupuestos más altos de su historia, pero el resultado ha sido "la peor gestión de la historia" por "la falta de capacidad del Gobierno, que además va muy lento".
Según ha explicado, el análisis realizado en la reunión se ha centrado en los "temas prioritarios que interesan a los cántabros", como la sanidad pública, marcada por "listas de espera interminables", centros de salud sin construir ni reformar, con 8 millones de euros sin ejecutar este año, el "desmantelamiento" de los hospitales comarcales de Laredo y Reinosa, las carencias de la sanidad rural, la falta de médicos de familia y especialistas como pediatras y matronas o los retrasos en el programa de detección precoz del cáncer de mama.
En materia educativa, ha aludido a la "conflictividad social inédita en la última década", la falta de plazas en escuelas rurales, la no aplicación de la reducción de ratios, además del cierre de centros como El Pedregal de Castro Urdiales.
Fernández Viaña se ha referido también a la "situación complicada" que vive la industria, el incumplimiento del compromiso de compra de los terrenos disponibles en el polígono de La Vega, en Reinosa, el "abandono" del mundo rural y la falta de inversión en prevención de incendios forestales, pese a los 2 millones incluidos en el presupuesto de este año por exigencia del PRC.
Aun con este diagnóstico, el Comité Ejecutivo ha apostado por una posición responsable y abierta al diálogo sobre el presupuesto de 2026, del que aún no tiene conocimiento. "La Ejecutiva ha dejado una puerta abierta para que puedan explicarnos cuál es su postura y las líneas maestras de estos presupuestos, aunque somos muy críticos ante el deterioro que sufren los pilares básicos de nuestro Estado de Bienestar", ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- Camargo avanza en el refuerzo de la Policía Local con la incorporación de un nuevo agente de movilidad
- Cantabria no acudirá la próxima semana a la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática de Ponferrada
- Fernández Viaña afirma que derivar mamografías al sector privado es "la primera piedra" de la privatización del servicio de cribado del cáncer de mama
- VOX Cartes denuncia el nepotismo del PSOE local
- Cantabria ha recuperado el ritmo en la realización y diagnóstico de todos los cribados de prevención del cáncer estancados durante la pandemia
- Buruaga anuncia incrementos del 80% en las ayudas a la contratación de personas con discapacidad a jornada completa y del 100% si son mayores de 45 años
- El Hospital de Laredo celebra mañana el Día Mundial de la Salud Mental con la segunda edición de la caminata saludable, una iniciativa clave para la comunidad
- El Gobierno regional inaugura la II Feria de Mayores de Cantabria para promover vínculos y contactos sociales frente a la soledad no deseada
- El ICAF aprueba su presupuesto para 2026 con una movilización de recursos estimada cercana a los 88 millones
- Educación invierte cerca de 80.000 euros en la renovación de las fachadas del CEPA 'Escuelas Verdes' de Santander