Gómez del Río considera "fundamental" la actuación de las administraciones locales en la prevención, sensibilización y protección de la violencia contra la infancia

La consejera de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, ha considerado "fundamental" la actuación de las administraciones locales en la prevención, sensibilización y protección de la violencia contra la infancia, por ser la más cercana y la que mayor conocimiento tiene de la situación de las familias.
Una actividad en la que también ha destacado el papel de los municipios en la provisión de servicios orientados a la erradicación de esta violencia, subrayando que "los niños se merecen tener unos entornos seguros".
Gómez del Río, que ha participado en la inauguración de las IV Jornadas de Políticas Locales de Infancia de Cantabria celebradas en la sede de la Federación de Municipios, ha señalado la protección de la infancia como un objetivo prioritario del Gobierno de Cantabria en el que viene trabajando su departamento desde comienzos de la legislatura. "Es algo en lo que no hay esfuerzo pequeño", ha asegurado.
En este sentido, ha señalado el trabajo que se viene realizando en el desarrollo de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), "que es el marco común que nos permite avanzar en la protección a los niños".
A través del desarrollo de esta norma, ha agradecido a los técnicos municipales la "labor encomiable" de formación impulsada para la protección de la infancia, implementado acciones de prevención y detección, y asegurando la atención y derivación de los menores en situación de violencia.
En su intervención, la consejera también se ha referido al proyecto Barnahus que la Consejería de Inclusión Social tiene previsto incorporar en el nuevo Centro de Apoyo a los Cuidados a lo largo del Ciclo Vital, consistente en un servicio de atención a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y otros tipos de violencia prestando una asistencia integral y coordinada en un mismo espacio.
Un proyecto "pionero", ha señalado, que permitirá a Cantabria con un entorno de protección de los menores y de formación de los profesionales.
En la inauguración de estas IV Jornadas, la consejera ha estado acompañada por el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria, Javier Camino, y la presidenta de UNICEF Comité Cantabria, Isabel Cubría.
El programa ha incluido la presentación de la experiencia local del proyecto 'Infancia sin violencias' desarrollado en el municipio madrileño de Daganzo, participante en la fase piloto.
Por su parte, Paola Bernal de UNICEF España ha presentado la ponencia sobre 'Formación sobre el modelo de protección a la infancia desde lo local: infancia sin violencias' y un taller práctico sobre este modelo.
El objetivo de esta jornada se ha centrado en presentar a los municipios cántabros una herramienta en coherencia con la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia para mejorar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
También se ha buscado informar y compartir una experiencia del modelo local de prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia.
Más noticias de Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
- El Gobierno de Cantabria respalda la iniciativa solidaria de la Asociación Cultural Meeples a favor de AMARA
- Gómez del Río aboga por dar visibilidad y denunciar la realidad oculta de la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad
- Buruaga contrapone las "políticas inéditas" de su Gobierno para los autónomos con las de un Sánchez que los castiga "con más cargas e impuestos"
- Inclusión Social aumenta un 7,55% el presupuesto de 343,1 millones en 2026 "para que ninguna persona mayor, dependiente o con discapacidad se quede sin atención"
- Gobierno y Universidad de Cantabria crean la 'Cátedra Cantabria Vivienda' para avanzar en soluciones efectivas que garanticen el acceso a la vivienda en "condiciones dignas y asequibles"
- El PSOE denuncia que el PP "silencia a la ciudadanía organizada" en las comparecencias de la Ley de Vivienda
- Presidencia destina 168,4 millones a conseguir una Cantabria más segura y reforzar la simplificación administrativa
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones
















