La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprueba el nuevo Plan Forestal Español y el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad

23/11/22


El consejero, durante su participación por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente (Foto: Oficina de Comunicación)

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha participado hoy, por videoconferencia, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que ha estado presidida por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), Teresa Ribera, y en la que se ha informado del nuevo Plan Forestal Español y la nueva Estrategia Forestal Española, dada la necesidad de contar con un nuevo marco general estratégico de la política forestal española a largo plazo.

Dos documentos importantes de cara a contar con instrumentos y marcos estratégicos adecuados para poder desarrollar en condiciones adecuadas las políticas forestales en Cantabria.

En el caso del Plan Forestal, el nuevo documento que se ha aprobado tiene como plazo de vigencia hasta el año 2050 e incluye la programación y agentes responsables del desarrollo de cada medida, los compromisos presupuestarios y las fuentes de financiación para su consecución y los criterios e indicadores para su evaluación y seguimiento.

Por su parte, la nueva Estrategia Forestal Española pretende convertirse en el instrumento de referencia que establezca, de manera coherente, consensuada y participativa, el marco general estratégico de la política forestal española a largo plazo, estableciendo las directrices que permitan su articulación y gobernanza.

Con el fin de impulsar la gestión forestal, proporcionar servicios multifuncionales a toda la sociedad, promover la diversificación de la producción forestal y fomentar la capacidad de los montes para generar actividad económica y empleo, la nueva Estrategia se articula en cinco ejes: conservación y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad y la conectividad; la prevención y adaptación de los montes ante el cambio climático y otros riesgos; la bioeconomía forestal; el desarrollo y mejora del conocimiento y la cultura forestal, y el modelo de gobernanza forestal.

También se ha informado de las directrices básicas comunes de gestión forestal sostenible para adaptar a los montes españoles los criterios e indicadores de sostenibilidad, su evaluación y seguimiento, así como para garantizar su gestión sostenible y los proyectos de ordenación de montes.

En la reunión también se ha aprobado el nuevo Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que promoverá el conocimiento sobre el patrimonio natural; la protección y conservación de la naturaleza; la recuperación de ecosistema y la reducción de amenazas para el patrimonio natural y la biodiversidad, entre otras actuaciones.

Finalmente, también se ha aprobado el Plan Estratégico de Humedales 2030 para fijar el marco de referencia y los compromisos existentes que han de regir la planificación para su conservación y uso sostenible; los criterios mínimos de gestión coordinada de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE) y la Estrategia de conservación y lucha contra las amenazas de plantas protegidas de ambientes ruderales.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

23/11/23

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Twitter

redes sociales