La Consejería de Sanidad y el SCS reforzarán las medidas frente a los incidentes violentos en el ámbito sanitario

La Consejería de Sanidad y el Servicio Cántabro de Salud (SCS), impulsarán medidas para combatir los incidentes violentos y reforzarán la seguridad, con la instalación de cámaras de seguridad en las Urgencias de Atención Primaria y la elaboración de un mapa de riesgos de los centros en cuanto a violencia en ámbito sanitario.
También se instalará la aplicación AlertCops en los teléfonos corporativos del SCS para comunicar con las Fuerzas de Seguridad. Además, se unificarán los protocolos entre las gerencias, y se fomentará la sensibilización social y la formación a los profesionales.
Desde Sanidad, anuncian que se va a reforzar y mejorar la comunicación de los incidentes violentos entre el SCS y la Consejería, con el fin de trasladar los hechos al orden penal y también para iniciar expedientes administrativos e imponer sanciones en los casos en que así se determine.
Asimismo, se reactivará la comisión de violencia en el trabajo sanitario, que aglutina a la Administración, los colegios profesionales y las organizaciones sindicales.
La Consejería y el SCS se han reunido hoy con el Foro Sanitario, que engloba a los colegios profesionales sanitarios, para abordar las agresiones en este ámbito y tratar las medidas para combatir este problema.
Esta reunión es la segunda que se produce esta semana, en la que la Consejería y el SCS ya han estado con las organizaciones sindicales después de la agresión que se produjo hace una semana en el centro de salud de Los Castros.
El consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, ha reiterado la preocupación por la violencia en el ámbito sanitario y ha subrayado la voluntad de trabajar en conjunto para acabar con este problema y ayudar a los profesionales.
Pesquera ha insistido en la “apuesta clara” para combatir los incidentes violentos, que ha rechazado y lamentado, al tiempo que ha mostrado el apoyo a los afectados por las agresiones.
Los representantes de los colegios han pedido que se hagan campañas internas y externas, que se trabaje en la prevención, y han alertado de la tendencia de aumento en las agresiones.
En este sentido, han destacado que hay que ayudar a los profesionales y han solicitado que las medidas se desarrollen a medio y largo plazo.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
















