Las aulas cántabras cuentan este curso con 165 auxiliares lingüísticos, el mayor número de la historia
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha asistido a la jornada de acogida de los asesores lingüísticos en Cantabria que este año alcanza un nuevo récord, con 165 auxiliares en cinco idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) provenientes de 12 países distintos.
Todos ellos han participado hoy junto a sus tutores –docentes del centro al que han sido asignados- en una jornada de bienvenida que, bajo la organización de la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa, se ha celebrado en la sede de la Fundación Botín. En la primera parte de la sesión de trabajo, destinada exclusivamente a los auxiliares, se les ha ofrecido información de carácter administrativo y una explicación sobre las características del sistema educativo español. Posteriormente, se han encontrado con sus respectivos tutores y, tras el saludo de la consejera, han participado en una charla sobre adaptación al centro educativo y orientaciones metodológicas.
Durante su intervención, Lombó ha puesto en valor la importancia del auxiliar lingüístico en la mejora de la calidad de la enseñanza de lenguas. Además de al alumnado, defiende que su trabajo en los centros educativos beneficia también a los equipos docentes, ya que permiten su integración en programas educativos bilaterales, promoviendo así el intercambio de experiencias y la mejora de la competencia lingüística y el conocimiento de otras culturas.
Es, dice la consejera, un programa que se ha reforzado y “está llamado a seguir reforzándose en el futuro”. Así, ha recordado, que en el curso 2018-2019, Cantabria contó con 100 asesores lingüísticos. Un número que, después de verse reducido durante dos años a consecuencia de la crisis sanitaria del COVID y las restricciones a la movilidad, el curso pasado se elevó ya hasta los 150 asesores, y que este año alcanza los 165, financiados conjuntamente entre la Consejería y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Lombó, convencida de que su presencia en las aulas es una “oportunidad para el sistema educativo”, ha pedido a los auxiliares la “máxima implicación” para que el alumnado “aprenda, conozca y valore” su idioma y cultura. Al tiempo, les ha instado a que conozcan Cantabria y se enriquezcan su “historia, cultura, patrimonio y naturaleza”.

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"