Lombó aboga por una lucha por la igualdad efectiva y la erradicación de la violencia machista "cotidiana y transversal" y ha subrayado el papel de las aulas en esta labor
La consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, ha abogado por una lucha por la igualdad efectiva y por la erradicación de la violencia machista "cotidiana y transversal" y ha subrayado el papel fundamental de las aulas en esta labor como "ámbito central de socialización".
Con estas palabras la titular de Educación ha abierto esta mañana, en el Palacio de Festivales, la jornada sobre igualdad incluida en el programa 'Construimos conciencias', que persigue impulsar una educación en las aulas desde del prisma de la igualdad de género y la coeducación.
Tal y como ha recordado, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la eliminación de cualquier tipo de discriminación y, por supuesto, la eliminación de la violencia hacia las mujeres constituyen objetivos "urgentes e irrenunciables" para la Consejería de Educación. Para su consecución, la consejera ha puesto en valor la contribución del profesorado por el "compromiso que demostráis cada día para lograr una sociedad más justa, equitativa e igualitaria".
Organizada por la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa de la Consejería de Educación y Formación Profesional, la iniciativa está dirigida principalmente a los equipos directivos de los centros educativos, así como al profesorado que ejerce la coordinación en materia de Igualdad.
La sesión de hoy cuenta con la intervención la profesora y divulgadora de Ciencias Matemáticas, Clara Grima, que abordará la docencia de esta asignatura desde la perspectiva de género con la ponencia 'Matemáticas con M de mujer'.
A continuación, la profesora titular de la Universidad de La Rioja, Lorena Pérez, ha disertado sobre el lenguaje como herramienta de construcción de realidades.
Las actividades de la sesión matutina se han completado con una mesa redonda sobre la educación en el ámbito de la igualdad en la que han participado el director del CEIP Leonardo Torres Quevedo, Marcos Carrasco; la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Cantabria, Marta García; el director del IES Villajunco, Borja Gómez-Bedia y la inspectora de Educación, Sonia López, todo ellos con la moderación de Cristina Bandrés.
Esta tarde, el docente de la Universidad Rovira i Virgili, Oriol Ríos, analizará las actuaciones educativas para el éxito en la prevención del acoso LGTBI y la jornada concluirá analizando diferentes buenas prácticas en el ámbito de la coeducación.
La actividad ha estado amenizada por las actuaciones musicales del alumnado del Conservatorio de Torrelavega que han interpretado varias piezas con acompañamiento de piano y flauta.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II