Medio Ambiente aprueba la autorización ambiental integrada de Cementos Alfa
El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha realizado una visita institucional a la fábrica de Cementos Alfa del Grupo Portland Valderrivas, en Mataporquera (Valdeolea), después de aprobar la actualización de su autorización ambiental integrada. Media ha querido conocer de primera mano los avances que está realizando la cementera en materia de transición energética y que forman parte de su Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática para el periodo 2021-2030.
El consejero ha acudido acompañado por el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano Alonso. Ha sido el director general quien ha explicado el tipo de autorización que se le ha concedido a Cementos Alfa. "La aprobación llevaba bloqueada bastante tiempo en la dirección general de Medio Ambiente y Cambio Climático", ha asegurado. Además, Quijano Alonso ha detallado que esta modificación ambiental integrada supone una modificación sustancial respecto a la anterior.
La fábrica de Mataporquera exporta en torno al 90% de su producción a Reino Unido, a través del puerto de Raos, donde cuenta con una terminal propia de carga de barcos con almacenaje con capacidad para 24.000 toneladas. En total, Cementos Alfa carga anualmente alrededor de 500.000 toneladas que son descargadas en territorio británico, que son distribuidas allí por dos comercializadoras del propio grupo empresarial. Es por ello que se está "estudiando una posible ampliación en el puerto para simultanear la carga y descarga, lo que les permitiría llegar al millón de toneladas exportadas", ha señalado la directora de la fábrica, Beatriz Malagón. Diariamente, salen de la fábrica dos trenes que transportan 2.300 toneladas.
Cementos Alfa comenzó en 2006 un proceso para sustituir el carbón por residuos y así reducir sus emisiones de CO2. De esta manera, se reduce el uso de combustibles fósiles (carbón, coque de petróleo) para la combustión y en su lugar se aprovechan residuos para descarbonizar su proceso productivo. Actualmente, el 70% de la combustión se realiza con residuos con la intención de disminuir la huella ecológica.
Por parte de Cementos Portland Valderrivas, han ejercido de anfitriones Beatriz Malagón y el Responsable Comercial de Zona Norte y Reino Unido, Joaquín Prego. Asimismo, también ha acudido a la visita el alcalde de Valdeolea, Fernando Franco.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo