Obras Públicas espera adjudicar este año la segunda fase para la reparación del dique norte de Castro Urdiales
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha presentado hoy los detalles de la segunda fase para la reparación del dique norte de Castro Urdiales, en cumplimiento con el compromiso del Gobierno de Cantabria para finalizar la obra portuaria cuyo proyecto confía en que esté adjudicado “este mismo año”, dado que se encuentra actualmente en licitación en la plataforma de contratación del Estado.
Según ha concretado el consejero, la realización de la primera fase ha permitido a los técnicos “ganar experiencia para mejorar aspectos como la cimentación” por lo que se trata de dotar de seguridad al dique con “mayor anchura y la colocación de una losa para mejor tránsito peatonal”. Se trata de generar un espacio “seguro” y evitar accidentes o averías a futuro.
Los trabajos darían comienzo el próximo año, tras una inversión aproximada de 4 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. En global, el Gobierno de Cantabria destinará a esta intervención cerca de 8 millones de euros, una inversión “muy potente, de las más importantes en cualquier Ayuntamiento”- ha dicho el consejero- “pero que refleja que había una necesidad constatada, imprescindible”, ha apostillado.
Durante la presentación, además de la directora general de Obras Hidráulicas y Puertos, Sandra García Montes, han asistido varios concejales del equipo de Gobierno local y la alcaldes del municipio, Susana Herrán, que ha puesto en valor “el compromiso” del Ejecutivo para hacer realidad un proyecto “muy importante”, no solo como elemento protector de la Bahía de Castro Urdiales, sino porque se trata de un espacio “muy utilizado por los castreños y castreños que pasean hasta el final del rompeolas”.
El proyecto
El objeto el proyecto es finalizar la actuación desarrollada en la primera fase, completando el aumento de la anchura del dique en sus últimos 262 metros, desde la mitad del dique hasta el inicio del morro.
Con esta actuación se buscará aumentar los coeficientes de seguridad del dique vertical mediante la reducción de la probabilidad de fallo, además de reducir la posibilidad de desagregación del cuerpo vertical.
Con ello se consigue eliminar los fallos locales del andén y se actúa en los puntos en los que se ha detectado un inicio de averías del paramento vertical en el lado mar de dique.
Para ello se dotará de mayor anchura al cuerpo de hormigón en 2,50 metros desde la cota de cimentación del dique actual hasta la cota de coronación del muro, suministrando una anchura al dique de 13,70 metros. Además, con el objeto de garantizar la correcta cimentación del dique se recrece la escollera de cimiento hasta conseguir un ancho de escollera medido desde el paramento interior definitivo del dique de 4 metros, la cual tendrá un peso de entre 50 y 300 kilos.
Las reparaciones en la cara lado mar del dique consistirán en el saneo y reconstrucción de los huecos detectados con mortero, mortero proyectado, sacos, resina, pastas, etc, mediante medios terrestres o marítimos en función de la localización. Una vez relleno el hueco se procederá a un gunitado exterior del área.
La terminación de las obras consistirá en la instalación de 9 bolardos y 9 escaleras distribuidas uniformemente cada 25 metros al o largo del dique, así como argollas y barandillas.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo