Pascual anima a los profesionales a aprovechar la "gran oportunidad" que ofrece la transformación digital como "palanca" de apoyo a su labor
El consejero de Salud, César Pascual, ha alentado hoy a los profesionales a aprovechar la "gran oportunidad" que supone la transformación digital en el ámbito sanitario como "palanca" de apoyo importante a su labor. "La salud digital no va resolver la ausencia de profesionales", pero, según el consejero, va a ser un importante sostén para que los escasos profesionales que hay puedan "trabajar mejor, más cómodos y prestar mejor asistencia sanitaria".
Pascual, que ha inaugurado la Jornada Participativa del Plan de Salud Digital, ha apostado por la digitalización sanitaria porque, a su juicio, es la "mayor transformación que va a sufrir nuestro sistema de salud, una auténtica revolución, en un entorno especialmente complicado como el actual, marcado por la escasez de profesionales".
Por eso, todo el esfuerzo de Cantabria está centrado en la estrategia de salud digital, enmarcada en la "necesaria" transformación de las estructuras del sistema sanitario, "que están prácticamente igual" desde hace casi cuatro décadas. "Quizá la gran oportunidad de ese cambio viene de la mano de la transformación digital", ha subrayado.
En este sentido, para Pascual, el Plan de Salud Digital de Cantabria, en el marco de la estrategia nacional, es uno de los "objetivos fundamentales" de esta legislatura y, afortunadamente, durante los próximos cuatro años, dispondrá de más fondos transferidos por el Ministerio.
"Este gran cambio va a permitir integrar de verdad competencias profesionales de distintos grupos, incorporar otros perfiles en el sistema sanitario, incluso nuevas profesiones, que transcienden las meramente sanitarias". Una situación que estará condicionada, ha dicho Pascual, "porque seamos capaces de crear las condiciones para que se puedan integrar, y ahí cobra especial relevancia el Plan de Salud Digital".
En este sentido, la jornada de hoy, que aglutina a una variopinta representación, va a permitir incorporar diversas y enriquecedoras aportaciones, que harán que tanto la estrategia como el Plan de Salud Digital de Cantabria "mejore notablemente".
En el mismo sentido se ha pronunciado el director general de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital, Óscar Fernández Torre, que ha participado en la inauguración junto al consejero. Para Fernández, "la idea es que la jornada de hoy sirva para enriquecer el Plan que tenemos escrito y las directrices marcadas".
Organizada por la Dirección que encabeza Fernández Torre, la Jornada Participativa del Plan de Salud Digital, que tiene lugar en el Palacio de Festivales, cuenta con la participación del sistema sanitario público de Cantabria, representantes del ámbito académico, empresas TIC, hospitales privados, asociaciones de pacientes y colegios profesionales, entre otros.
El objetivo último es presentar y discutir el Plan de Salud Digital que persigue transformar el sistema sanitario de Cantabria mediante la integración de tecnologías digitales, que permitan mejorar la calidad de la atención y la eficiencia operativa. De ahí que la jornada busca, sobre todo, recoger opiniones, sugerencias y experiencias que enriquezcan el Plan propuesto.
Se trata de crear un espacio de diálogo abierto donde los participantes puedan compartir sus perspectivas y contribuir a la creación de un enfoque más efectivo y adaptado a las necesidades del sector. La retroalimentación de todos los asistentes será fundamental para ajustar y optimizar el plan, asegurando que se alinee con las expectativas y realidades del entorno sanitario actual.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II