Presentado el primer Protocolo de actuación frente a la violencia contra la infancia y la adolescencia en el deporte
El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer el primer Protocolo de actuación frente a la violencia contra la infancia y la adolescencia en el ámbito del deporte, un documento que, a juicio del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, es una herramienta de trabajo necesaria para "detectar los casos de violencia que se pudieran dar en entornos deportivos escolares y corregirlos de forma rápida ".
Se trata de un documento diseñado para garantizar la protección de niños y adolescentes en el ámbito deportivo escolar de Cantabria, alineado con Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI en adelante), que entró en vigor en junio de 2021 y que tiene como objeto la aprobación de una norma integral que proteja a las personas menores de edad frente a cualquier forma de violencia.
Dicha norma establece medidas en diferentes ámbitos, entre los que destacan los ámbitos sanitario y educativo de los servicios sociales, judicial, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de las nuevas tecnologías, tecnologías y del deporte.
"Lo que pretendemos en definitiva, ha continuado diciendo Martínez Abad, es combatir la violencia sobre la infancia y la adolescencia desde una aproximación integral, otorgando una prioridad esencial a la prevención, la socialización y la educación, tanto entre las personas menores de edad como entre las familias y la propia sociedad civil".
Según ha explicado el consejero, la norma establece medidas de protección, detección precoz, asistencia, reintegración de derechos vulnerados y recuperación de la víctima. En este sentido, ha señalado la necesidad de lograr comunicar las situaciones de violencia como "un primer paso importante", en especial para aquellos colectivos que, por razón de su cargo, profesión o actividad, tienen encomendada la asistencia, el cuidado, la enseñanza o la protección de personas menores de edad.
"Lo que buscamos con este protocolo es ofrecer un marco legal integral para prevenir, detectar y abordar cualquier forma de violencia en el deporte y hacerlo con un enfoque ético y legal, para crear un entorno seguro y protector para los menores", ha concluido el titular de Deporte.
Por su parte Gonzalo Silió, redactor de este protocolo y responsable de educación de la fundación del Racing, ha señalado que es voluntad y un pilar del nuevo Racing, ser líder no solo en el ámbito deportivo, sino también "en protección para que los niños y adolescentes sepan que, cuando hacen deporte, lo hacen en un entorno protector, seguro y que genera bienestar".
En cuanto a su estructura, ha explicado que en el protocolo hay medidas de protección, de sensibilización, de detección precoz, así como distintos mecanismos que ayuden a "notificar cualquier tipo de situación, sospecha o indicio de que algún menor en Cantabria está siendo violentado en el ámbito deportivo".
Como complemento al texto que se podrá consultar en la web: www.deportedecantabria.com en los próximos días, se ha elaborado un kit de herramientas básicas para que todas las entidades deportivas y de ocio de la región, puedan tener una herramienta ágil para cumplir las medidas que son obligatorias por ley.
Además, la Consejería de Deporte ha organizado una amplia formación presencial, en la Casa del Deporte en seis sesiones, tres en noviembre y otras tres en diciembre, que se verá complementada por otra online, "y se ha buscado que sea lo más accesible posible para que puedan asistir la mayoría de las entidades y clubes", ha indicado Silió.
"Nadie puede tener albergar responsabilidades en el ámbito deportivo o de ocio con un menor en España sin tener en marcha estas medidas. Y aquellos que no lo hagan tienen responsabilidades penales o civiles, por lo que pueda ocurrir con sus menores bajo su responsabilidad" ha subrayado este especialista.
A esta presentación han acudido la directora general de Deportes, Susana Ruiz, y Víctor Diego, director de relaciones institucionales del Racing.

Más noticias de Cantabria
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE
- Salud mejorará las infraestructuras sanitarias de Santillana del Mar para seguir garantizando la calidad asistencial en la zona
- Objetivo cumplido: Cohorte Cantabria alcanza su meta de 50.000 participantes
- El PRC exige explicaciones a Caramés por el impacto de la planta de amianto de Carceña sobre los vecinos de Piélagos
- Fomento invertirá cerca de 700.000 euros en diferentes proyectos para mejorar el abastecimiento de agua en Valderredible
- El Gobierno licita el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del CEIP Nuestra Señora de Latas