Revilla apoya el nacimiento de la Asociación 'Bodas en Cantabria' y se compromete a promocionar el sector
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha recibido en su despacho a representantes de la Asociación 'Bodas en Cantabria', que agrupa a empresarios profesionales del sector y nace con el fin de posicionar a la Comunidad Autónoma como lugar idílico para la celebración de eventos nupciales.
El jefe del Ejecutivo ha mostrado su apoyo a esta iniciativa y se ha comprometido a promocionar el sector en sus apariciones en medios de comunicación. En su opinión, la creación de esta asociación es una "gran idea" que no sólo permite a las empresas aunar esfuerzos para luchar por objetivos comunes, sino que, al mismo tiempo, abre a Cantabria la oportunidad de convertirse en una referencia tanto nacional como internacional en la organización de estas ceremonias.
En representación de la asociación, han asistido al encuentro la presidenta, Vanessa Abascal; los tres vicepresidentes, José Alvear, Juan Luis Limeres y José Luis Ceballos; la secretaria, María Mercedes Cano, y la tesorera, Yolanda Celis.
Bodas en Cantabria ha pedido la colaboración de Revilla para potenciar la imagen de la región como destino excepcional también en este campo y, fundamentalmente, poner el foco en el mercado internacional. Para ello trabajan en diferentes líneas de actuación, tales como campañas publicitarias, asistencia a congresos, organización de una feria propia o medidas para desestacionalizar la temporada.
También proponen la celebración de enlaces en lugares emblemáticos de Cantabria como playas, Cabárceno, Fuente Dé o pequeñas ermitas con encanto, planteamiento que Revilla ha visto con buenos ojos.
Por otro lado, los empresarios han expuesto al jefe del Ejecutivo la situación actual del sector y su inquietud por el impacto provocado por la pandemia de la COVID-19. Según los datos de la asociación, en 2019 se celebraron en Cantabria 1.987 bodas, frente a las 2.587 del año 2009, tendencia a la baja que preocupa a un gremio que este año, además, se ve abocado a pérdidas del orden de 50 millones de euros por el coronavirus.
"El sector está devastado, está parado por completo", ha dicho Vanessa Abascal, que espera que se amplíen las ayudas y la duración de los ERTEs mientras dure esta coyuntura.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo