Salud mejora la calidad asistencial de los pacientes con la prestación del servicio de diálisis en una nueva instalación sanitaria ubicada en Peñacastillo
El consejero de Salud, César Pascual, ha destacado la apuesta por la humanización, la confortabilidad y la mejora de la calidad asistencial que representa el nuevo centro sanitario inaugurado en Peñacastillo para la prestación del servicio de diálisis a los pacientes del Servicio Cántabro de Salud.
Un servicio público del SCS que desde el 1 de diciembre se prestará en unas nuevas instalaciones dotadas de altos estándares de funcionalidad que otorgan seguridad tanto a los clínicos como a los pacientes, ha subrayado. En este sentido, ha recordado que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla lleva más de 40 años prestando el servicio de diálisis fuera del hospital.
Durante la inauguración de esta nueva infraestructura sanitaria, que será gestionada por Diaverum, el consejero de Salud también ha indicado que esta instalación supone "un paso adelante" para mejorar la atención de los pacientes y culmina un proceso iniciado hace unos años para vertebrar un modelo asistencial que sitúa al paciente en el centro de las actuaciones.
Ubicado en la avenida Primero de Mayo, en Peñacastillo, el centro se estructura en dos instalaciones. Por un lado, el Centro de Diálisis Diaverum Santander, con más de 1.500 metros cuadrados de superficie, distribuidos en 5 salas y un total de 32 puestos, lo que permitiría atender hasta un máximo de 192 pacientes. Y por otro, el Centro de Diálisis Diaverum Santander II, situado a escasos 5 minutos, con una superficie de 700 metros cuadrados, distribuidos en 4 salas y un total de 22 puestos, lo que permitiría atender hasta un máximo de 132 pacientes.
Ambos centros disponen de equipamiento de última generación y unas instalaciones con los más altos estándares de funcionalidad, seguridad, confortabilidad, además de sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
En ellos, se llevará a cabo un amplio, innovador y completo programa asistencial, en coordinación con los hospitales de referencia, que incluye además nuevos programas para abordar y prevenir patologías prevalentes en diálisis, mediante un modelo de cuidados holístico, que contempla aspectos relativos al estado del paciente desde un punto de vista clínico, pero también teniendo en cuenta el impacto en la calidad de vida y en la percepción de los cuidados, todo ello con el soporte de una sólida infraestructura digital, que apuesta por la transparencia y la conectividad en la prestación del servicio.
En el acto de inauguración, el consejero de Salud ha estado acompañado por la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el director general y consejero delegado de Diaverum en España, José María Ordóñez; y el vicepresidente regional en Iberia, Latam y CEE de Diaverum, Rafael Romanini.
Igual ha aplaudido la mejora del servicio de diálisis que va a suponer para los pacientes de Cantabria y para sus familias este nuevo centro, señalando la importancia de las alianzas entre la administración y el ámbito privado "para aliarnos con quien sabe y dar el mejor servicio público".
En su intervención, José María Ordóñez, ha agradecido la confianza depositada en Diaverum por parte de la Consejería de Salud para poner en marcha estos dos centros, y la acogida recibida en la ciudad de Santander.
También ha expresado el convencimiento de que "trabajando en estrecha colaboración con los hospitales de referencia, conseguiremos alcanzar los más altos estándares de calidad en la atención y mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en la Comunidad de Cantabria, con los que mostramos nuestro más firme compromiso."
Por su parte, Rafael Romanini, ha destacado que "para nosotros, es importante seguir siendo un proveedor de confianza para los sistemas sanitarios públicos, y más concretamente para el Servicio Cántabro de Salud, trabajando en estrecha colaboración con ellos, aportando soluciones innovadoras, eficientes, y con los más altos estándares de calidad."
Con la puesta en marcha de esta nueva infraestructura sanitaria, Diaverum comienza a operar en Cantabria, consolidando su liderazgo en el cuidado de pacientes con enfermedad renal crónica en España.
De origen sueco, Diaverum es una multinacional con presencia en 23 países y con más de 30 años de experiencia en España. Con la apertura de estas dos nuevas unidades, Diaverum contará con 49 centros de diálisis en toda España, con más de 1.200 profesionales, y prestando atención a 4.500 pacientes en 9 comunidades autónomas.
Actualmente, es el proveedor independiente líder en terapia renal en Europa, con 437 clínicas, proporcionando más de 6 millones de tratamientos de diálisis al año a casi 40.000 pacientes en 23 países del mundo.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria muestra su rechazo al proyecto de Real Decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades, en la Conferencia General de Política Universitaria
- Urrutia valora el nuevo agente virtual que atenderá a los vecinos en Udías: "la prioridad es hacer la vida más fácil a los ciudadanos"
- El Gobierno cántabro pone en marcha desde hoy una línea abierta para facilitar la aplicación de la Ley de Simplificación Administrativa a ayuntamientos y ciudadanos
- El Corredor de Ecoturismo de la España Verde iniciará su promoción con una presentación en Madrid el 28 de mayo
- El final de Revilla... La Audiencia Nacional ordena paralizar las obras del AVE en Palencia y derruir todo lo construido
- Susinos destaca "el esfuerzo inversor" de El Buen Pastor para mejorar su rendimiento y disminuir sus emisiones
- El PRC exige la activación urgente del Pacto Cántabro contra la Violencia de Género tras confirmarse que la Comunidad Autónoma lidera la tasa de víctimas en España
- Buruaga se suma a la campaña de recaudación de fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria
- Camargo acomete la segunda fase de la Campaña de Repoblación Forestal con el reparto de más de 4.200 flores y plantas aromáticas
- El Gobierno mantiene un encuentro con responsables de Binter para seguir fomentando la conectividad aérea con Canarias