Silva apuesta por reforzar la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de Salud para inculcar hábitos de vida saludables entre los escolares
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha asegurado que uno de los principales objetivos de su departamento para esta legislatura, dentro de la estrategia educativa en el ámbito de la promoción de la salud y los hábitos de vida saludables, pasa por el refuerzo de la Red Cántabra de Escuelas Promotoras de Salud.
El titular de Educación se ha referido a este aspecto hoy, en el acto inaugural de las XIV Jornadas ADANER sobre la atención a los trastornos alimentarios, celebradas en el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario 'Marqués de Valdecilla'.
En su opinión, la escuela constituye un espacio donde confluyen muchos factores que nos convierte en "testigos privilegiados" de la realidad de la sociedad, ha señalado, motivo por el que ha apostado por la potenciación de dos conceptos clave para abordar los trastornos de la conducta alimentaria, la prevención y la detección, poniendo el foco en qué se puede hacer desde el entorno escolar para prevenir y detectar a tiempo estos problemas.
Como ejemplo de ello ha asegurado que en Cantabria hay más de 10.000 niños y niñas que comen en los 133 comedores repartidos en los centros escolares de la geografía regional y ha recordado que los escolares pasan, más o menos la mitad de su tiempo de vigilia en los centros educativos y hacen una buena parte de su vida diaria en el centro educativo. "Por lo tanto, somos muy conscientes de esa responsabilidad que tenemos como detectores de muchas conductas de riesgo", ha apuntado.
Otro de los factores de riesgo vinculados a este tipo de trastornos mentales radica en el uso de las redes sociales, la exposición o sobreexposición de nuestros niños y adolescentes a las redes sociales que "están influyendo en un montón de aspectos de convivencia" y que ofrecen "imágenes estereotipadas", influyendo en su manera de comportarse y también de alimentarse. Un ámbito en el que los escolares, ha dicho, están expuesto "cada vez más tiempo y edades más tempranas", en momentos en los que se está formando su personalidad y por lo tanto son más influenciables.
En su intervención, el titular de Educación ha puesto en valor las iniciativas encaminadas a prevenir este tipo de trastornos que, desde los centros educativos se desarrollan, bien a través del plan de acción tutorial, mediante charlas, o desde los departamentos de Biología y Educación Física. Desde estas áreas se enfocan, además propuestas dirigidas al fomento de desayunos saludables y en algunos IES también se trabaja con los alimentos que se venden en sus cafeterías, pero se ha hecho un llamamiento a todas las administraciones y se ha mostrado seguro de que "se puede hacer mucho más y hay todavía mucho margen de mejora", ha remarcado.
En esta línea ha puesto el foco en la posibilidad de iniciar un programa de enfermería escolar, de la mano de la Consejería de Salud y del Colegio de Enfermería, para trabajar en la adquisición de hábitos de vida saludable.
XIV Jornadas
Organizadas por la Asociación de Familias de Personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ADANER), en colaboración con el Gobierno de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud, la Escuela Cántabra de Salud y el portal de Formación Continuada (SOFOS), abordan cómo los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) no sólo repercuten en la salud física y emocional de quienes los padecen, sino también de sus familias y seres queridos.
Estas jornadas representan un compromiso firme con la salud mental y el bienestar de nuestra comunidad, en un mundo donde la imagen corporal y los estándares de belleza, a menudo ejercen una presión abrumadora.
Junto al consejero han intervenido el gerente del Servicio Cántabro de Salud, Luis Carretero; la presidenta de ADANER, Carmen Grandas y ha cerrado el acto la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta.
Entre sus objetivos se encuentran la prevención y detección temprana de los TCA, no sólo en el ámbito de la atención primaria o los colegios, sino también en el mundo digital. Para ello estas jornadas ofrecen herramientas, recursos y conocimientos actualizados para promover la salud emocional y el bienestar en las comunidades.
A lo largo de hoy y mañana se impartirán diversas conferencias, un taller de formación para educadores en las TCA y una mesa redonda sobre prevención en las aulas, entre otras actividades.

Más noticias de Cantabria
- El PRC reafirma sus dudas sobre la llegada de los nuevos trenes de cercanías en plazo y asegura que la unidad piloto "debería estar ya en funcionamiento"
- El Gobierno respalda al sector de la justicia en la apertura del Año Judicial en Cantabria
- Desarrollo Rural impulsa a través del GAL Saja Nansa 14 proyectos con una inversión global de 703.982,82 euros
- Media asegura que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España "nos engañe y nos dé migajas"
- El Gobierno de Cantabria invertirá en 3 años cerca de 8 millones de euros en mejorar el servicio de prevención y extinción de incendios
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana