Silva demanda al gobierno Central un Programa de Cooperación Territorial para infraestructuras educativas
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha participado en la segunda Conferencia Sectorial de Educación de esta legislatura, en la que ha estado acompañado por el director general de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco, y la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Cristina Montes.
Durante el encuentro, presidido por al Secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, Silva ha planteado al gobierno Central la necesidad de crear un Programa de Cooperación Territorial para Infraestructuras Educativas, "dado que muchos de nuestros centros educativos fueron construidos en la década de los 80 y dicha antigüedad hace necesario que cada curso escolar tengamos que poner en marcha numerosas intervenciones de mantenimiento, renovación y ampliación". Recordó, además, que Cantabria tiene casi 700 actuaciones inventariadas en materia de infraestructuras educativas y ha destacado el "esfuerzo inversor y el compromiso del Gobierno de Cantabria por una educación de calidad adaptada a las necesidades y demandas de la sociedad. Un esfuerzo que asumimos las comunidades autónomas por completo".
En este sentido, cabe destacar que la consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades tiene previsto cerrar el año 2024 habiendo puesto en marcha inversión por valor de 11 millones de euros en unas 70 obras de infraestructuras educativas.
En relación con otro de los temas abordados durante la conferencia sectorial, Sergio Silva puso de relieve el cúmulo de cambios legales en materia educativa que "están provocando cierto cansancio en el colectivo docente por ser muchas y en un breve plazo de tiempo". También se refirió a las numerosas dificultades financieras y de gestión que las CCAA están sufriendo por esos cambios normativos y sus "exigentes calendarios de implantación, al igual que ocurrió con la cotización de la Seguridad Social".
A este respecto, Silva insistió en el especial momento que supone el nuevo marco legal de la Formación Profesional y reclamó mayor compromiso financiero por parte del Gobierno de España, por entender que los cambios que se empiezan a aplicar en Educación implican un aumento del gasto estructural para las comunidades autónomas.
"La exigente implementación que plantea la nueva ley de FP y su desarrollo reglamentario, publicado por el Ministerio de Educación el pasado 28 de mayo, coloca en serias dificultades a las comunidades autónomas, que debemos buscar su encaje legal, pero que también tenemos que tener en cuenta su efecto en la vida de los centros educativos y toda la comunidad educativa", concluyó el consejero.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II