Susinos: "Agrocantabria ha demostrado que una cooperativa puede ser moderna, innovadora y competitiva sin perder la cercanía al socio y sin olvidar sus raíces"
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha felicitado a la Cooperativa Agrocantabria que “ha demostrado que una cooperativa puede ser moderna, innovadora y competitiva sin perder la cercanía al socio y sin olvidar sus raíces”.
Así se ha expresado la consejera durante el acto celebrado en Villarejo de Órbigo, provincia de León, en el que se ha puesto en marcha la nueva cooperativa surgida de la adquisición por parte de Agrocantabria de la cooperativa LAR, lo que supone “un paso histórico” en el fortalecimiento del sector agrícola en el norte de España.
Con esta apertura, para María Jesús Susinos la cooperativa agroalimentaria da un paso “histórico y decisivo en su expansión”, consolidando su modelo cooperativo y afianzando la relación entre ganaderos y agricultores de distintas zonas, un modelo en el que “la unión hace la fuerza, en el que los ganaderos y agricultores, juntos, se convierten en protagonistas de su propio destino”. “Hoy Cantabria y León estrechamos la mano. La tierra ganadera se une a la tierra agrícola”.
“Agrocantabria es un referente en todo el país que ha sabido adaptarse a los tiempos y crecer, siempre con los pies en la tierra y la vista en el futuro”, ha remarcado.
Por ello, la consejera ha destacado que la adquisición de LAR significa que “esa fuerza cooperativista trasciende fronteras, que lo que nació aquí, en Cantabria, se expande ahora hacia León, y eso es motivo de orgullo para todos, porque la coloca en el mapa de las grandes cooperativas agroalimentarias del norte de España”.
Por eso, Susinos ha insistido en que “hoy más que nunca podemos decir con orgullo que Agrocantabria es mucho más que una cooperativa, es un motor de desarrollo, un ejemplo de éxito colectivo y un faro de esperanza para el campo del norte de España”.
Finalmente, la consejera ha felicitado a todos sus socios, a su consejo rector, a su equipo técnico y a su presidente, porque este paso “no es solo un logro económico, es un logro humano, colectivo, fruto del esfuerzo diario de miles de familias ganaderas de Cantabria”.
Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento a LAR, que se suma a este proyecto compartiendo “experiencia, tradición y potencial, y la hermandad entre Cantabria y León se refuerza con hechos, con cooperación y con visión de futuro”.
Por su parte, el director general de Agrocantabria, Jacobo Alonso, ha apostado por “crear estructuras que sean útiles al sector primario” y, por ello, ha recordado que “hoy celebramos es el cooperativismo” y ha llamado a “ser conscientes del potencial que hay en esta zona”.
En este sentido ha insistido en que “el cooperativismo aporta valor añadido al producto”.
El programa
En la jornada, junto a la consejera, también han intervenido en el acto José Manuel Acebes, alcalde del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, que ha ofrecido unas palabras de bienvenida, destacando la relevancia de este proyecto para la región, y también ha intervenido la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, quien ha puesto en valor la cooperación interautonómica para fortalecer el sector agroalimentario.
También han participado José Franco, presidente de la cooperativa LAR, y José Ángel Pereda, presidente de Agrocantabria, quienes han destacado la importancia de esta nueva etapa y su impacto en la modernización y sostenibilidad del sector.
Además, han asistido el director general de Ganadería de Cantabria, Alfredo Álvarez, la directora general de la Industria y Cadenas Agroalimentarias de la Junta de Castilla y León, Cristina Frías, y el diputado del partido judicial de Astorga, Francisco Javier.
Durante la jornada se ha llevado a cabo un minuto de silencio como homenaje al hombre fallecido ayer en Villarejo de Órbigo, al intentar sofocar un incendio urbano-agrícola en dicha localidad.
El acto ha concluido con la realización de un sorteo entre los socios de 10 lotes de productos cooperativos, seguido de la entrega de una placa conmemorativa a un socio jubilado, en reconocimiento a su dedicación a la cooperativa desde su fundación en 1966, una degustación de productos típicos de la región y una comida de fraternización.
Sobre Agrocantabria
Agrocantabria, referente en la industria agroalimentaria de la región, continúa su crecimiento y consolidación como líder en su sector. Este año, la compañía estima facturar más de 100 millones de euros, una cifra que refleja el sólido desempeño de sus diversas áreas de negocio.
Con una plantilla que supera los 100 empleados, Agrocantabria sigue demostrando su capacidad para generar empleo y aportar valor a la economía local. Su fábrica produce más de 70 millones de kilos de pienso al año y comercializa más de 25 millones de kilos de forraje y paja.
La compañía es también un referente en el sector ganadero, con más de 50 robots de ordeño, lo que le permite optimizar la productividad y calidad de sus productos. Además, comercializa más de 4 millones de kilos de carne al año, en su mayoría con denominación de origen IGP.
La empresa ofrece un completo abanico de servicios a sus más de 7.000 socios a través de siete centros de servicio repartidos por Cantabria y, recientemente, en León. Los principales servicios de Agrocantabria incluyen alimentación animal, asesoramiento técnico y veterinario, calidad de la leche, instalaciones ganaderas, agronomía, gasolineras y agrotiendas, entre otros.
Nueva fase de expansión: AGC-LAR en León
Agrocantabria ha adquirido la unidad productiva AGC-LAR en León, una operación estratégica que aportará nuevas oportunidades de negocio. La adquisición incluye una moderna infraestructura compuesta por un secadero de maíz con dos naves mecanizadas de 1.000 m² cada una, un área de explanada de más de 10.000 m², una gasolinera, un edificio de oficinas y una tienda, además de varias naves y patios anexos que suman en total más de 5.000 m² de superficie. El precio de la adquisición ha sido de 2.100.000 euros.
Esta nueva unidad productiva permitirá a Agrocantabria diversificar sus actividades, especialmente en el sector de los cereales, con un enfoque prioritario en la comercialización de más de 30 millones de kilos de cereales, principalmente maíz y cereales de invierno, destinados a cooperativas del norte de España. Los cereales provendrán de los socios agricultores de la zona de León, ampliando la base productiva de la compañía y reforzando su compromiso con la agricultura local.
Además, la marca LAR, conocida por su leche de alta calidad, se implantará en la región de León con el objetivo de envasar 3 millones de litros anuales, lo que fortalecerá aún más la presencia de la empresa en la industria láctea de la zona.
En el agrocentro de León, que ya está en pleno funcionamiento, trabajan actualmente 13 personas, con la previsión de generar nuevos empleos a medida que se expanden las operaciones.
La integración de AGC-LAR y la consolidación de su oferta en la región de León posiciona a Agrocantabria como un actor clave en el norte de España, tanto en el sector ganadero como en la comercialización de cereales y productos lácteos. La empresa espera facturar más de 20 millones de euros anuales con esta nueva unidad, lo que refuerza su objetivo de seguir creciendo de manera sostenible y ofreciendo un servicio integral a todos sus socios y clientes.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE recuerda al PP que el sistema de tasas aeroportuarias "es la herencia de Rajoy" y la pérdida de rutas "responsabilidad de Buruaga"
- Silva apuesta por concienciar sobre la dislexia "no como una barrera al talento, sino como un reto en el acceso al conocimiento"
- "Mientras Sánchez y su mujer disfrutan del Falcón pagado por todos, los cántabros perdemos 4 rutas con Ryanair"
- El Gobierno de Cantabria rinde homenaje a Celia Barquín en el campo de golf que lleva su nombre en Mogro
- Fomento ejecutará la obra de recogida de aguas pluviales y escorrentía en el barrio La Virgen de Udías
- Desarrollo Rural colabora con Valdáliga en la mejora del camino que une el barrio de La Concha con Bustiguado
- Fernández Viaña pide a Buruaga que rectifique y acepte la quita de deuda "por el bien de Cantabria" aunque "no guste a Feijoo"
- Gómez del Río visita la residencia Virgen de la Barquera acompañada de los niños de la Fundación Racing dentro del programa 'Corazones Verdiblancos'
- El PSOE lamenta que el PRC de Reinosa "ponga en la misma balanza a quienes ofrecemos soluciones para el polígono de La Vega y a quienes llevan nueve meses sin decir ni mu"
- Cantabria garantiza potencia eléctrica para sus proyectos industriales