Un simulacro por riesgo químico en la comarca del Besaya hace sonar las sirenas de aviso a la población
Un ejercicio práctico por accidente químico, desarrollado hoy en el entorno de una empresa de la comarca del Besaya, ha puesto a prueba la respuesta y coordinación de los servicios de emergencia, así como los sistemas de aviso a la población utilizados para estos casos.
Por eso, durante esta mañana se han activado las sirenas de riesgo químico, vinculadas al confinamiento por nube tóxica u otro tipo de riesgos que pueden afectar a la población.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha acudido hoy al puesto de mando avanzado habilitado en el pabellón de Hinojedo (Suances) para seguir este ejercicio, incluido en la puesta en práctica del plan de emergencia exterior de una de las factorías ubicadas en la localidad.
En su opinión, se trata de un instrumento de planificación que “aumenta los niveles de seguridad frente a cualquier contingencia, garantiza un buen sistema de información y que se actúe de forma coordinada con los servicios de emergencia”.
Además de los ejercicios por riesgo químico, la Consejería de Interior hará otros en intervenciones por inundaciones y transporte de mercancías peligrosas por carretera y que servirán para probar el funcionamiento de los planes de protección civil relacionados con este tipo de sucesos.
Según ha destacado la consejera, Cantabria, a pesar de ser un territorio pequeño en tamaño, tiene “una casuística de riesgos muy grande”, que van desde la montaña a la costa, pasando por las cuevas, a lo que se añade los episodios de incendios forestales o los relacionados con el cambio climático.
El ejercicio desarrollado hoy ha consistido en un accidente químico, que ha afectado a una decena de municipios cercanos, y ha supuesto la movilización de medios de intervención a nivel local, regional y nacional con la simulación de cortes de tráfico, avisos a la población y confinamientos.
En la intervención, se han movilizado grupos sanitarios y grupos de intervención de distintos parques de bomberos, junto con el director del Plan de Emergencia Interior de la factoría.
En concreto, han participado los técnicos de la Dirección General de Interior, que coordinan el operativo, junto al Centro de Atención de Emergencias 112, bomberos municipales y autonómicos, 061, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Policía Nacional y Policía Local) y agrupaciones de voluntarios de protección civil y Cruz Roja, entre otros. De igual modo, se ha constituido un Centro de Coordinación Operativa en la sede del 112.
La Consejería de Presidencia e Interior elabora y prueba en este tipo de ejercicios los planes de emergencia exterior relacionados con la actividad de las empresas de Cantabria que trabajan con sustancias químicas como son Solvay, Sniace, Bondalti, Asturiana del Zinc, Aditya Birla, Cepsa, Dynasol, Derivados del Fluor y Alkion.
Son instrumentos necesarios para prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias de los posibles accidentes graves, que son analizados, clasificados y evaluados a través de estos instrumentos.
Además, establecen en las empresas medidas de protección más idóneas, los recursos humanos y materiales necesarios y el esquema de coordinación de las autoridades, órganos y servicios que deben intervenir en caso de emergencia.

Más noticias de Cantabria
- Las oficinas del Gobierno de Cantabria cierran el lunes por la festividad de Santa Rita
- El Gobierno refuerza la red de infraestructuras agrarias de Arenas de Iguña con la mejora de los caminos rurales de Grajales y Raicedo
- El SCS despide a los 33 residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que terminan su formación especializada en Cantabria
- Educación contará el próximo curso con una Unidad Técnica de Mediación en el Ámbito Docente
- Un proyecto de traducción de lenguaje de signos en tiempo real, ganador de los premios Explorer 2022
- El Gobierno reconoce la labor "imprescindible" de los empleados públicos al servicio de la ciudadanía
- Zuloaga traslada a UGAM-COAG el apoyo del Gobierno regional a la iniciativa nacional para declarar la apicultura como patrimonio inmaterial de la humanidad
- El proyecto Mares Circulares recala en Suances para mantener limpia de residuos la playa de Los Locos
- El PP presenta una moción en defensa del Hospital de Laredo
- Buruaga: construir una vivienda unifamiliar en suelo rústico va a ser una misión casi imposible en Cantabria