Urrutia defiende el Estado de derecho en España ante el Grupo Popular Europeo en el Comité de las Regiones
La coordinadora de Política Local del PP de Cantabria y consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, ha expresado la profunda preocupación de su formación por la situación política en España con respecto a la violación del Estado de derecho durante una reunión de los líderes locales y regionales del PPE en el Comité de las Regiones (CdR) con el presidente del Grupo PPE-CDR, Olgierd Geblewicz, y con el eurodiputado Antonio López-Istúriz.
Urrutia, que ha participado en la reunión del PP Europeo aprovechando su presencia en Bruselas, ha advertido del desafío a la cohesión económica, social y territorial que suponen los pactos de Sánchez y ha pedido ayuda para frenar la ruptura del Estado de Derecho y la separación de poderes que supone la Ley de Amnistía.
Según la dirigente del PP, los acuerdos adoptados por el presidente de España con independentistas y separatistas, dan en la línea de flotación a la democracia y al Estado de derecho y representan un desafío de desigualdad e insolidaridad. Y ha abogado por fortalecer las políticas de cohesión de la Unión Europea con el fin de reducir las disparidades entre las regiones.
El Grupo del PPE-CDR se ha sumado al Grupo del PPE en el Parlamento Europeo para pedir a la Comisión Europea que condene la clara violación del Estado de Derecho y el debilitamiento de la separación de poderes y que, por tanto, examine los términos del acuerdo entre el presidente del gobierno socialista español, Pedro Sánchez, y el partido separatista catalán 'Junts'.
Los líderes locales y regionales del PPE reafirman que esta situación no es aceptable, que los principios del Estado de derecho no son negociables y que la UE no puede utilizar dos estándares para ninguna de sus regiones o estados miembros y debe garantizar el mismo trato para todos.
Y, en este sentido, el Grupo PPE-CDR ha pedido un debate durante el próximo pleno del Comité de las Regiones sobre las responsabilidades del Gobierno español por socavar el Estado de Derecho.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial