La Consejería de Presidencia aborda con organizadores de 'Los 10.000 del Soplao' el dispositivo preventivo y de emergencias
La Consejería de Presidencia, el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal y el equipo organizador de ‘Los 10.000 del Soplao’ han abordado el dispositivo de emergencias y de prevención que se pondrá en marcha durante tres fines de semana de mayo y junio con motivo de las distintas pruebas deportivas previstas.
La consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, ha ofrecido al responsable del equipo organizador de ‘Los 10.000 del Soplao’, Juan Maestegui, la colaboración del Ejecutivo regional para dar cobertura a las posibles emergencias extraordinarias que pudieran surgir durante su desarrollo y en el diseño del plan de autoprotección.
Esta prueba deportiva, que reúne a miles de participantes, llevaba dos años sin celebrarse debido a la pandemia, y conllevará, según ha avanzado la consejera de Interior, el diseño de un dispositivo conjunto, formado por medios de la propia organización y otras administraciones públicas para la cobertura de incidentes ordinarios propios de la competición y la concentración de personas.
“Queremos que todo funcione y tanto el 112 como los técnicos de la Dirección General de Interior trabajarán mano a mano para minimizar los riesgos y que las pruebas se desarrollen con la mayor normalidad posible”, ha subrayado la consejera.
Igualmente, Fernández Viaña ha felicitado a la organización, ayuntamientos, y patrocinadores que han ayudado al crecimiento de esta carrera, “que debemos de relanzar tras la pandemia como referente para la marca Cantabria y polo de atracción turístico”.
El evento deportivo se desarrollará en tres fines de semana y quedará dividido por disciplinas para primar la seguridad y atención a todos los participantes. La primera de las pruebas será la de ciclismo de montaña el sábado, 21 de mayo.
Dos semanas más tarde, el sábado 4 de junio, será el turno para la prueba de ciclismo en carretera, en un espectacular recorrido que volverá a combinar paisajes junto al mar Cantábrico con ascensiones a puertos como Piedrasluengas o el Collado de Hoz, junto a los Picos de Europa.
Las pruebas de Ultramaratón, Maratón, Combinada, Andar, Natación en Aguas Abiertas, Soplaoman y Adaptada tendrán lugar los días 17 y 18 de junio. Entre todas ellas se espera la participación de casi 5.000 participantes.
Las pruebas de Natación (Aguas Abiertas y Soplaoman) cambiarán de escenario y los deportistas deberán completar los 10 kilómetros de travesía con salida en la playa de Merón (San Vicente de la Barquera) y llegada en Comillas.
El evento incorporará una nueva modalidad en la 14ª edición: el Parapente de Precisión, una actividad que combina adrenalina y el manejo de habilidades en el control aéreo. La dinámica de competición consistirá en despegar desde la ladera de El Cueto, en el municipio de Mazcuerras. Salvando un desnivel de alrededor de 350 metros, los participantes deberán planear y posar sus pies en una diana de apenas 20 cm de diámetro.

Más noticias de Deportes
- Zuloaga califica la meta de la Vuelta España en el Pico Jano, en San Miguel de Aguayo, como una "oportunidad económica y de desarrollo" para el municipio
- El PP critica el deplorable estado en el que se encuentra la piscina del Peru Zaballa
- Marcano apoyará la continuidad del I Memorial 'Seve Ballesteros Lavín' de golf que se celebrará este sábado en Pedreña
- Igual agradece a las federaciones de Patinaje la apuesta por Santander como sede del Campeonato de España
- Santander celebra el domingo la IX Milla y esta semana el III Torneo de Tenis María de Villota
- 75 jinetes de nueve países participarán este fin de semana en el concurso hípico internacional 'CSI** Heras Cantabria Infinita'
- Vicepresidencia destina 50.000 euros en ayudas para el fomento del deporte para personas con discapacidad
- 229 plazas libres en las Actividades de Verano del IMD
- El homenaje a la plantilla del Teka Cantabria 93/94 ya cuenta con más de 400 asistentes
- El Consejo Rector del IMD aprueba la convocatoria de subvenciones para 2022