Zuloaga destaca la importancia de recuperar una nueva edición de la Vaca Gigante, convirtiendo al surf en un vector económico, turístico, sostenible y de igualdad
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha destacado la importancia y la “extraordinaria noticia” de recuperar una nueva edición de la Vaca Gigante, para reunir a los mejores surfistas nacionales e internacionales en los acantilados de La Cantera-Cueto, en Santander.
Se trata de una prueba, ha señalado, que permite focalizar el deporte como vector económico, turístico y de igualdad, al ser el primer evento de surf de olas gigantes en contar con la participación de hombres y mujeres en un mismo campeonato.
Zuloaga, que ha participado en la presentación de esta nueva edición de la Vaca Gigante, también ha indicado la necesidad de hacer sostenible esta competición, protegiendo y cuidando el patrimonio.
En este sentido, se ha referido al ‘Diagnóstico Integral del Surf en Cantabria’, un estudio que el Gobierno regional ha encargado a la Universidad de Cantabria para conocer la situación de este deporte en la región, sus retos y potencialidades desde el punto de vista deportivo, social, cultural y económico.
Tras poner en valor el papel del surf para desestacionalizar la oferta turística de Cantabria, el vicepresidente ha destacado el alto nivel de los 24 participantes nacionales e internacionales que competirán en esta prueba, que congrega a los mejores surfistas de olas grandes del mundo.
Junto al vicepresidente, en la presentación de esta nueva edición de la Vaca Gigante, que tiene lugar tres años después de su última celebración, han participado el director general de CANTUR, Bernardo Colsa; el director del Instituto Municipal de Deportes de Santander, Luis Pérez; y el representante del club deportivo ObsesionA2, Pedro García, entidad organizadora del evento.
Sobre la fecha concreta de la prueba, Pedro García ha explicado que estará determinada por las condiciones meteorológicas de viento, marea y temperatura de agua, entre otros factores. “Es algo que no se puede vaticinar ni adivinar”, expresando su deseo que pueda celebrarse antes de Navidades o durante las fiestas navideñas, si se dan las condiciones ideales para disfrutar de olas de hasta 7-8 metros.
Al igual que en ediciones anteriores, la prueba podrá presenciarse desde la zona conocida como Parque de Las Canteras de Cueto, accesible a pie desde tres zonas diferentes: Cueto, a través del camino que comienza en el campo de fútbol del España de Cueto; El Faro, siguiendo el sendero de la costa; y La Maruca, a través de El Bocal.
Además de una gran afluencia de público, con cerca de 12.000 personas que disfrutaron en directo de la prueba en su última edición, la Vaca Gigante cuenta con un gran impacto mediático al ser una de las cuatro pruebas de olas de más de 6 metros que se celebran en el mundo, junto a Hawai, México y Portugal.

Más noticias de Deportes
- Martínez Abad hace entrega de los trofeos a los ganadores Concurso de Saltos Internacional de Heras 'Cantabria Infinita'
- Clubes, entidades y federaciones tienen hasta el 9 de julio para solicitar las ayudas al deporte
- Deporte reconoce a un total de once personas la condición de deportistas de alto rendimiento en la resolución de la convocatoria extraordinaria
- La Segunda Playa del Sardinero acoge hoy y mañana el II Torneo Open Santander Ciudad de balonmano playa
- Santander acoge desde mañana los campeonatos de España de gimnasia rítmica
- Santander celebrará el domingo 6 de julio la XII Milla y el III Triatlón María de Villota
- Buruaga firma con el alcalde de Campoo de Enmedio el convenio para construir un campo de fútbol de hierba artificial en Matamorosa
- Media asiste a la salida del Eco Rallye Cantabria en el que participan una treintena de vehículos 100% eléctricos
- El Parque de las Llamas acogerá el sábado 28 la carrera solidaria 1KM1VIDA
- El Legado del Bisonte: Cuatro Ediciones de Éxito Rotundo que Impulsan Cantabria