El número de ERTE se estabiliza en 7.270 con cerca del 50% tramitados por Trabajo
La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria informa de que se ha estabilizado el número de empresas obligadas a acogerse a un ERTE por la alerta del COVID-19. Así, a fecha de hoy son 7.270 los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se han presentado en el registro del Gobierno, de los que 3.102 ya están siendo tramitados por la Dirección General de Trabajo.
A estos expedientes hay que sumar cerca de 500 subsanaciones, anotaciones, decisiones finales de la empresa, modificaciones, renuncias, desistimientos, solicitudes de certificaciones, etc. a dichos expedientes y que, en un primer momento, se contabilizaron como nuevos.
Esto supone una corrección a la baja con relación a los datos de la semana anterior, que es fruto del propio procedimiento que, conforme avanza en la gestión, va verificando y ajustando los datos estadísticos.
La proyección de estas cifras hace prever que el número final de trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo en Cantabria esté en una horquilla que va de 40 a 45.000.
Según informa el director de Trabajo, Gustavo García, del total de expedientes están en trámite 3.102 (el 42%) y ya resueltos 2.300 (31% que cuentan con la resolución expresa de la Dirección), que afectan a 18.535 y 13.000 trabajadores respectivamente.
De los 3.102 ERTE, 2940, el 94,7 % son por causa de fuerza mayor y 162, un 5,3% por motivos organizativos, productivos o económico. Estos últimos, aunque siguen siendo minoritarios, son los que se han ido presentado en fechas más recientes, con lo cual, es previsible que su porcentaje vaya incrementándose ligeramente.
Por sectores, hostelería, alojamientos turísticos y pequeño comercio representan más del 40% de los expedientes totales registrados. También cabe destacar el resto de negocios que tuvieron que cerrar con la entrada en vigor del estado de alarma, como son actividades enseñanza, actividades deportivas, peluquerías y estética, centros de fisioterapia, talleres de reparación o clínicas dentales. De este modo, el mayor porcentaje se corresponde con personas autónomas y pymes.
Todos los trabajadores beneficiarios de una prestación van a recibir un correo electrónico del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), en el caso de que hayan incluido este dato en el expediente. Si solo aparece el teléfono móvil, va a ser el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) quien va a enviar a partir de esta tarde, un SMS a los beneficiados (432 personas hasta el momento sin correo electrónico) informándolas de la aprobación de prestaciones (de ERTE y no ERTE).
Gustavo García que entiende la preocupación de los trabajadores que no han cobrado aún la prestación por desempleo, ha indicado que están agilizando y simplificando al máximo los trámites para que "las personas trabajadoras cobren con la mayor rapidez y con carácter retroactivo al 14 de marzo".
Vuelta a la actividad
El Servicio de Empleo Estatal (SEPE) que es el encargado de pagar la prestación, ha publicado en el espacio COVID-19 de su Web ¿www.sepe.es ¿ la guía y plantilla para que las empresas puedan comunicar la paulatina incorporación de sus trabajadores a la producción, a medida que vaya reactivándose la economía, así como la plantilla y guía para comunicar la finalización del ERTE.
Este es un trámite que realiza la empresa o su gestoría, por lo que los trabajadores, una vez que conozcan la fecha en que retornan a su actividad laboral, deben entender que su prestación queda interrumpida desde ese momento, sin necesidad de dirigirse al SEPE directamente.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"