Ángeles González-Sinde y Marta Rivera de la Cruz debaten sobre la intersección entre la política y la cultura en la UIMP
En el marco del curso 'El liderazgo cívico y la cultura' que se ha celebrado esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la directora de cine Ángeles González-Sinde, y Marta Rivera de la Cruz, concejala de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, han mantenido un diálogo en el que han reflexionado acerca de, cómo participar en la actividad creadora, puede beneficiar al panorama cultural. Ángeles González-Sinde ha afirmado que esta posición se trata de “una ventaja para el sector” ya que, saber dónde están “los analistas o fuentes más fiables de ese sector” facilita que “la interlocución y la escucha sea mucho más directa” sobre todo en un contexto tan “cambiante” como es la cultura. Opinión secundada por Marta Rivera de la Cruz ya que, según sus palabras, “es necesario aprender muchísimo sobre diversas cuestiones culturales para realizar una buena labor administrativa”.
El debate ha continuado con una exploración de la complejidad de comunicar y gestionar decisiones en el ámbito cultural, sobre todo a la hora de notificar las resoluciones a los medios de comunicación. Por un lado, González-Sinde ha señalado que siempre “es mucho más delicada la relación con los medios de comunicación”. Por otro lado, Rivera de la Cruz ha añadido que, desde su experiencia durante la pandemia, la transmisión de medidas a los medios fue especialmente “complicada y delicada pues el sector de la cultura estaba especialmente golpeado” y por ello, había una “atención excesiva de la prensa”.
La conversación también ha aludido a los desafíos de gestionar la cultura desde diferentes niveles de gobierno. Rivera de la Cruz ha comentado que, si bien “los ayuntamientos más pequeños (que el de Madrid) que no cuentan con recursos suficientes” lidian con una situación muy compleja, “lo más complicado es la gestión del Ministerio”. A ello, González-Sinde ha mostrado su percepción personal comentando que “en el Ministerio a veces tienes la sensación de estar barriendo en el desierto. Es una presión muy grande”.
Finalmente, se ha discutido la relación existente entre los políticos y la cultura. Mientras que Rivera de la Cruz ha anunciado que “la realidad es que no ha habido en los últimos años presidentes del Gobierno que de verdad les haya interesado las actividades culturales”, González-Sinde ha optado por matizar que “en España ya no está normalizado asistir a eventos culturales” y que “los políticos son un reflejo de la sociedad” por lo que “no podemos esperar que los políticos sean diferentes a nosotros”.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Lances de Futuro presenta una gran Feria de Santiago de Santander
- El Gobierno apoya la celebración de la I Feria Agroalimentaria y Mitológica de San Felices de Buelna
- Educación estudiará colaborar con el 'Capricho de Gaudí' para promocionar entre los escolares cántabros su proyecto educativo
- Los cuadros 'Luz en la octava' de Nieves Moreno y 'Paisaje deconstruido Nº 1' de Antonio Moro se incorporan a la Colección Norte de Arte Contemporáneo
- Cultura clausura el primer ciclo de talleres medievales organizado por la Fundación Camino Lebaniego en San Vicente de la Barquera y Potes
- Santander acogerá la exposición 'Spirit of Japan' del 6 de junio al 31 de agosto
- Presentados los carteles de la Feria de Santiago 2025
- Santander celebra mañana la gala de presentación de la Feria de Santiago 2025
- La ruta SEI 2025 reúne a cerca de una treintena de personas
- El Hotel Albus San Luis se proclama ganador de la ruta de pinchos El Buen Yantar celebrada en Camargo