La ruta SEI 2025 reúne a cerca de una treintena de personas

13/05/25


La ruta SEI 2025 reunió a cerca de una treintena de personas en la actividad organizada por la Fundación Real Racing Club por el Geoparque Costa Quebrada. La acción, que se desarrolló en el tramo comprendido entre La Maruca y el Faro de Cabo Mayor, tuvo como objetivo sensibilizar a los participantes de la presencia y correcta identificación de las distintas especies de flora invasora presentes en la franja litoral de Santander y se enmarcó dentro de la Semana de las Especies Invasoras que se celebró en Portugal y España del 3 al 11 de mayo.

La Fundación verdiblanca, que además está adherida a la Alianza Transnacional de lucha contra Cortaderia en el Arco Atlántico, y el propio club mantienen una apuesta firme por la sostenibilidad a través del proyecto ‘Racing Sostenible’, cuyos pilares son el fomento de la educación ambiental y el voluntariado, así como la generación de alianzas con entidades públicas y privadas, con el propósito de alcanzar un mayor impacto social.

Red Mundial de Geoparques de la UNESCO

Una de las alianzas anteriormente destacadas es la que vincula a la Fundación verdiblanca con el Geoparque Costa Quebrada, que desde este año forma parte de la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO. Así mismo, desde la institución racinguista queremos felicitar al Geoparque Costa Quebrada por el reconocimiento recibido, que confirma los valores naturales excepcionales de nuestra costa.

En la actividad también participaron el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Cantabria, Alberto Quijano, la técnica de SEO-BirdLife, Laura Capdevila, el responsable del Área de Educación del Geoparque Costa Quebrada, Javier Álvaro, y el responsable del Área de Sostenibilidad de la Fundación Real Racing Club, Agustín Ibáñez.