Avance de la programación para esta semana en el Palacio de Festivales
LES VENTS FRANÇAIS | Música clásica
Viernes 23 de mayo
19.30h. - Sala Argenta – 40 min. Descanso. 45 min.
Universos líricos
Emmanuel Pahud, flauta
François Leleux, oboe
Paul Meyer, clarinete
Gilbert Audin, fagot
Radovan Vlatkoviç, trompa
Eric le Sage, piano
Como complemento a la ópera ‘Diálogos de carmelitas’, un grupo integrado por los mejores instrumentistas de viento, liderado por el gran flautista galo Emmanuel Pahud, nos regala el Sexteto de Francis Poulenc. Una inmejorable oportunidad para apreciar, junto a otras obras que la resaltarán, toda la belleza, emoción y maestría de esta pieza única. Un concierto para todo tipo de público.
Este concierto, interpretado por un grupo del máximo nivel internacional, se inscribe dentro de nuestra exploración de la figura musical de Francis Poulenc con motivo de la representación en el Palacio de su ópera ‘Diálogos de carmelitas’.
Con su ‘Sexteto para piano y vientos FP 100’ estamos antes una obra fascinante que refleja a la perfección el estilo ecléctico y característico del compositor francés. Compuesto en 1932 y revisado en 1939, el sexteto es un ejemplo notable de la capacidad de Poulenc para fusionar elementos clásicos con modernidad, humor con lirismo y vitalidad con introspección.
Es, sin duda, una obra maestra del repertorio de cámara que combina con destreza elementos del clasicismo, el modernismo y el lenguaje personal y único de Poulenc. Su carácter animado, su riqueza tímbrica y su profundidad emocional la convierten en una pieza esencial dentro del catálogo de este compositor, siendo una obra que nos ayudará a conocer mejor y disfrutar de manera más intensa a este personal autor.
PROGRAMA
Parte I
L.V. Beethoven (1770-1827) Quinteto para piano y cuerdas Op.16
G.Verdi (1813-1901) Quinteto en mi menor
(arr. para cuerda de String Quartet por Mordechai Rechtman)
Parte II
A. Caplet (1878-1925) Quinteto para flauta, oboe, clarinete, fagot y piano Op.8
F. Poulenc (1899-1963) Sexteto FP100
LES VENTS FRANÇAIS
El elenco del grupo Les Vents Français es algo así como el ‘quién es quién’ de la escena internacional de grupos de viento. Cinco músicos expertos inseparables de sus respectivos instrumentos se han juntado para formar un grupo de solistas de primer nivel.
Este equipo de ensueño no es sólo “francés” por estar formado casi exclusivamente por músicos franceses, pero también se dedica con especial entusiasmo a la obra de Maurice Ravel, Francis Poulenc, Darius Milhaud, Albert Roussel hasta André Caplet.
Las actuaciones las hacen de dos a cinco de los músicos en función del repertorio que vayan a tocar, completando el grupo con el pianista Eric Le Sage.
Este grupo ha actuado en las principales salas de conciertos y festivales importantes de toda Europa y Japón, como recientemente en Philharmonie Köln y Essen, Tonhalle Düsseldorg, Konzerthaus Wien, Liszt Academy Budapest, Festival de Música de Estambul, Festival de la Grange de Meslay, etc.
Les Vents Français siempre está buscando ampliar su repertorio para vientos, estrenando numerosas obras de compositores contemporáneos como Thierry Escaich, Thierry Pécou, Guillaume Connesson, Michael Jarrell, Misato Mochizuki, Fuminori Tanada, Donald Waxmann y Qigang Chen.
Warner Classics ha lanzado siete grabaciones muy aclamadas: entre ellas 20th Century Wind Quintets, Winds & Piano(Mozart, Beethoven, Poulenc, Roussel, Caplet, Rimsky-Korsakow); Concertante!, álbum con repertorio de Beethoven, junto a la Orquesta de Cámara de Munich; Moderniste (Philippe Hersant, Thierry Escaich); Romantique (George Onslow, Louis Spohr, August Klughardt) y Hindemith: Wind Sonatas.
Su discografía incluye también la música de cámara completa de Francis Poulenc, el álbum ‘French connection’ con obras para flauta, clarinete y piano, y el doble álbum ‘Best of quintet music’ que combina música para vientos de madera de compositores franceses con repertorio del siglo XX, para los sellos RCA Red Seal y EMI.
Emmanuel Pahud
El flautista suizo y francés, Emmanuel Pahud, es uno de los músicos más fascinantes y audaces de la actualidad. Se graduó en el Conservatorio de París y continuó sus estudios con Aurèle Nicolet.
A los 22 años, Emmanuel Pahud fue nombrado Flauta Principal de la Filarmónica de Berlín y colaboró con la orquesta interpretando los conciertos para flauta de Marc-André Dalbavie y Elliott Carter.
Además de sus compromisos en Berlín, Emmanuel Pahud disfruta de una extensa carrera como solista con orquestas y en música de cámara con Eric Le Sage, Yefin Bronfman y Hélène Grimaud.
Está comprometido a ampliar el repertorio de flauta y cada año encarga obras a compositores como Elliott Carter, Marc-André Dalbavie, Thierry Escaīch, Toshio Hosokawa, Michaël Jarrell, Philippe Manoury, Matthias Pintscher, Christian Rivet, Eric Montalbetti y Luca Francesconi.
Desde 1996, Emmanuel Pahud ha grabado 40 álbumes exclusivamente para EMI/Warner Classics. Junto con Paul Meyer y Eric Le Sage fundó el Festival de Música de Cámara Musique à l’Empéri en Salon-de-Provence.
François Leleux
François Leleux, oboísta y director de orquesta, es conocido por su enérgica creación musical. A partir de la temporada 2025/26, será director artístico de la Kammerakademie Potsdam.
Descrito por muchos como el mejor oboísta de su generación, François Leleux actúa con regularidad como solista con orquestas reconocidas en las principales salas de concierto del mundo, entre ellas la Filarmónica de Nueva York, Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, Filarmónica Real de Estocolmo, Filarmónica Real de Liverpool y Orquesta del Festival de Budapest, Radio Sueca y Orquesta Sinfónica NHK.
Su particular interés por los compositores contemporáneos le permitió encontrarse con Nicolas Bacri, Thierry Pécou, Gilles Silvestrini, Eric Tanguy, Thierry Escaīch, Giya Kancheli, Michael Jarrell, James MacMillan y Albert Schnelzer. Leleux es un dedicado músico de cámara y trabaja con regularidad con Lisa Batiashvili, Eric Le Sage y Emmanuel Strosser.
Su discografía incluye grabaciones para Sony Classical con obras por J.S. Bach, Mozart, Richard Strauss, Cimarosa, Bellini, Marcello, Vivaldi, Gluck, Haydn y Hummel.
Paul Meyer
En la actualidad, Paul Meyer es considerado uno de los mejores clarinetistas del mundo y actúa con regularidad con las principales orquestas de Europa, Estados Unidos, Lejano Oriente y Australia. Desde la temporada 2019/20 es director titular de la Kurpfälzisches Kammerorchester Manheim.
Como clarinete solista ha trabajado en las Óperas de Lyon y París, así como el Ensemble Intercontemporain. El clarinetista francés es un intérprete activo de música contemporánea y se han compuesto numerosos conciertos para él, incluidas obras de Penderecki, Jarrell, Chen, Berio, Escaīch y Dusapin. Adicionalmente, participó en varios estrenos mundiales.
Su amplia discografía abarca grabaciones de Mozart, von Weber, Copland, Busoni, Krommer, Pleyel, Brahms, Schumann, Bernstein, Arnold, Piazzolla, Poulenc, Messiaen. Las grabaciones fueron realizadas para los sellos CBS, Sony, EMI, BMG, DGG, Denon y Erato y fueron galardonadas con el Diapason d’ Or, entre otros. Su serie de grabaciones Play & Conduct con la Orchestre de Chamber Lausanne ha ganado premios. Paul Meyer estudió en el Conservatorio de París y en el Conservatorio de Música de Basilea.
Gilbert Audin
Gilbert Audin es Fagot Principal de la Orquesta del Teatro Nacional de la Ópera de París e imparte clases en el Conservatorio de París. Este embajador de fagot francés y su prestigiosa escuela tiene demanda por todo el mundo para clases magistrales y formaciones en academias internacionales. La música de cámara tiene para él un interés particular.
Para RCA Red Seal grabó obras de Haydn (tríos “London” con Jean-Pierre Rampal), conciertos de Jean Français y Marcel Landowski, cuartetos de Rossini, conciertos y sinfonías de Mozart y toda la música de cámara de Francis Poulenc para RCA Red Seal y Sony. Gilbert Audin completó su formación musical en Nimes y en el Conservatorio de París con Maurice Allard. Ambos ganaron 19 concursos internacionales en Ginebra y Múnich y, en consecuencia, obtuvieron primeros premios en Ginebra y Toulon.
Radovan Vlatković
Radovan Vlatković es uno de los trompetistas más destacados de su generación y ha viajado extensamente por todo el mundo como solista y popularizando el instrumento. La música de cámara es una parte importante de sus compromisos.
El repertorio de Radovan Vlatković incluye toda la música para trompa desde el barroco hasta la música contemporánea y primeras interpretaciones de obras de Elliott Carter, Heinz Holliger, Krzysztof Penderecki y obras de varios compositores croatas. Sus premiadas grabaciones con orquesta y música de cámara para EMI, DECCA, Philips, Deutsche Grammophon y Denon incluyen conciertos para trompa de Mozart y Richard Strauss, así como obras de Saint-Saëns, Britten y Leopold Mozart.
El músico croata imparte clases en la Universidad Mozarteum de Salzburgo desde 1998, así como en la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid desde 2000. Ganador del Concurso ARD de Múnich en 1983, Radovan Vlatković completó sus estudios de trompa en Zagreb y Detmold. De 1982 a 1990 fue trompa principal de la Orquesta Sinfónica Alemana de Berlín, bajo la dirección de Riccardo Chailly y Vladimir Ashkenazy.
Éric Le Sage
Éric Le Sage se ha consolidado como representante de la escuela de piano francesa y es conocido por su sonido sutil, su sentido de la estructura y su fraseo poético. DIE ZEIT elogió su “estética ideal” y la “claridad de la interpretación” del pianista francés. Ofrece conciertos por todo el mundo como músico de cámara y como solista con reconocidas orquestas en Europa, América del Norte, Japón y Australia.
Su trabajo presta particular atención a las obras de piano de Francis Poulenc y Robert Schuman, que grabó para Alpha y por las que recibió el premio anual de la crítica discográfica alemana y el Grand Prix du Disque de la Academia Charles Cros.
Desde 2010, Éric Le Sage es profesor de piano en la Hochschule für Musik de Friburgo. Nacido en Aix en Provence, ganó varios concursos internacionales como el Concurso Robert Schumann en Zwickau y el Concurso Internacional de Leeds.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Más de 500 modelos y 40 marcas en la XII edición de la 'Expo del Vehículo de Santander'
- El Doctor Madrazo acoge el ciclo de cine mudo 'El universo silente de Tod Browning'
- Martínez Abad felicita a la Coral Salvé por su labor a favor de la conservación y difusión de "nuestro legado musical" durante estos 50 años
- Cantabria Film Commission lleva su catálogo de cortos a CORTEN, jornada de intercambio que se celebra en Pamplona este fin de semana
- La exposición de fotografía 'Siluetas frente a Mouro' de Antonio Delgado, en el Doctor Madrazo
- Lances de Futuro presenta una gran Feria de Santiago de Santander
- El Gobierno apoya la celebración de la I Feria Agroalimentaria y Mitológica de San Felices de Buelna
- Educación estudiará colaborar con el 'Capricho de Gaudí' para promocionar entre los escolares cántabros su proyecto educativo
- Los cuadros 'Luz en la octava' de Nieves Moreno y 'Paisaje deconstruido Nº 1' de Antonio Moro se incorporan a la Colección Norte de Arte Contemporáneo
- Cultura clausura el primer ciclo de talleres medievales organizado por la Fundación Camino Lebaniego en San Vicente de la Barquera y Potes