Camargo se prepara para recrear el vestuario de época del 2 de mayo de 1808 con un taller de costura gratuito
El Ayuntamiento de Camargo pondrá en marcha un taller gratuito de costura dirigido a los vecinos y vecinas que quieran colaborar en la preparación del vestuario y la ambientación de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde, una de las celebraciones más representativas del municipio.
El curso se prolongará desde el lunes, día 6 de octubre, hasta el 15 de mayo, y tendrá como finalidad "confeccionar prendas y elementos decorativos inspirados en las ropas y ambientes propios de comienzos del siglo XIX", época en la que tuvo lugar el levantamiento del 2 de mayo contra la ocupación francesa.
Es lo que ha manifestado la concejala de Dinamización Cultural, Laura Ara, quien se ha mostrado "convencida" de que a través de esta iniciativa -que se prolongará a lo largo de siete meses- "lograremos trasladar a nuestras calles y plazas un ambiente de fiesta que reproduzca, con gran fidelidad, la ambientación de una parte importante de nuestra historia".
El plazo de inscripción al taller de costura se abrirá el próximo martes, día 16 de septiembre, en el Centro Cultural La Vidriera, ubicado en Maliaño, lugar en el que se va a desarrollar esta actividad, para la que se van a programar dos sesiones de dos horas de duración, en turnos de mañana y tarde, con el fin de facilitar la asistencia y la participación de los camargueses.
Un punto en el que la edil ha recordado que la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde por el 2 de Mayo es una "celebración familiar" que "atrae a miles de personas año tras año" al municipio "gracias al esfuerzo que hacemos los camargueses" por trasladar la "mayor veracidad" a los diferentes escenarios que dan forma a este evento, en el que destacan el Mercado Goyesco o el Campamento Napoleónico, así como espectáculos de la talla del Gran Desfile de la Libertad.
"De esta forma, buscamos reconstruir con el mayor rigor posible la estética del momento histórico en el que vivió el héroe camargués, además de hacer partícipes de esta fiesta a todos aquellos que quieran sumarse y vivirla desde dentro", ha aseverado Ara, quien ha animado a los vecinos y vecinas del municipio a inscribirse en el taller. En su opinión, "se trata de una oportunidad para aprender, colaborar y compartir, al mismo tiempo que contribuimos entre todos a enriquecer una de las tradiciones que mejor reflejan la identidad de Camargo".
De cara a la edición de 2026, Laura Ara ha expresado su deseo de que "cada vez más camargueses se animen a salir vestidos de época". El taller de costura que se celebrará a partir del 6 de octubre en La Vidriera abordará la elaboración de prendas clásicas de principio de siglo XIX, como es el caso de los vestidos de cintura alta, largos y de tejidos ligeros, a menudo combinados con chales, mantillas y peinetas que llevaban las mujeres, o el habitual el traje corto con chaleco, calzón hasta la rodilla, medias, chaqueta y sombreros de época que portaban los hombres. Estos elementos son los que van a reproducir los asistentes al taller, junto con otros detalles que ayuden a recrear la ambientación de la época.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad
- El ciclo 'MAS Miradas' regresa mañana al museo santanderino de la mano de Ciuco Gutiérrez