El Palacio de Festivales de Cantabria vende más de 19.000 entradas de la nueva programación, el 40% del aforo disponible

11/09/25


Palacio de Festivales de Cantabria

El Palacio de Festivales de Cantabria (PFC) ha vendido ya más de 19.000 localidades de la nueva programación desde que se iniciara la venta de abonos el pasado 19 de agosto y la de entradas general, el 3 de septiembre.

Esto supone que el público se ha hecho con el 40 por ciento del aforo de butacas disponible antes de que la propia programación dé comienzo el próximo sábado, día 13 de septiembre, con el estreno del espectáculo de danza ‘Lake machine’ de Mari Paula - Dance & Performance.

Asimismo, del total de 41 espectáculos programados, hay 7 que ya han agotado la venta anticipada: ‘Chavela’, ‘El cuarto de atrás’, ‘Los yugoslavos’, ‘Camino a La Meca’, ‘Viejos tiempos’, el recital que ofrecerá el Coro Lírico de Cantabria y las dos funciones del tablao ‘Las carboneras’.

El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, ha afirmado que “es un orgullo comprobar que el público de Cantabria ha respondido con tanta fuerza” y ha resaltado que “hemos batido récords, con más de 600 abonos vendidos en solo dos semanas, de los que 303 son del ciclo de teatro, la cifra más alta en la historia del Palacio”.

“Esta excelente acogida confirma que la apuesta por una programación diversa, de calidad y comprometida con el talento cántabro ha sido un acierto. El público ha respondido con entusiasmo, y eso nos anima a seguir trabajando por una cultura accesible y vibrante”, ha remarcado.

Para Martínez Abad, esta temporada del Palacio es “una celebración de lo mejor de la escena nacional e internacional”, con nombres como Javier Gutiérrez, Emma Suárez, Rozalén o Farruquito, pero también es “una apuesta decidida por nuestras compañías, nuestras orquestas, nuestra gente. Y el público lo ha entendido y lo ha abrazado”.

“Desde el Gobierno de Cantabria reafirmamos nuestro compromiso con una oferta escénica que emocione, provoque y enriquezca. Esta programación no solo fideliza al público habitual del Palacio, sino que también atrae a nuevos espectadores y lo consolida como motor cultural de Cantabria”, ha apuntado el consejero de Cultura del Ejecutivo cántabro.

Durante el periodo de venta de abonos, abierto entre el 19 y el 30 de agosto, el público ha adquirido un total de 615 abonos, a los que hay que sumar desde el pasado 3 de septiembre la venta general de entradas, de modo que a tres días de comenzar la nueva programación las localidades vendidas superan ya la cifra de 19.000 butacas.

La temporada septiembre 2025-enero 2026 está integrada por un total de 41 espectáculos, de los que se ofrecerán 53 funciones, y cuenta con cinco estrenos, cuatro de ellos de compañías cántabras.

Esta programación comienza el sábado, día 13 de septiembre, con un estreno, el de ‘Lake machine’, a cargo de la compañía de Mari Paula, y se cierra el 31 de enero con el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Bamberg, dirigida por Jakub Hrusa y con la violonchelista Sol Gabetta como solista.

El ciclo que está contando con el mayor respaldo por parte del público es el de teatro, que está formado por 10 espectáculos, con 16 funciones y tres estrenos.

A ello se suma la danza con 6 espectáculos, 7 funciones y un estreno, la música clásica con 8 conciertos, 6 recitales, 2 espectáculos de lírica, que es el mismo número para el circo y la magia, 2 musicales con 4 funciones, 2 citas con el humor que traen 3 sesiones y 3 espectáculos con 4 funciones para vivir en familia.

Musical de plena actualidad 

Una de las propuestas de esta temporada cobra especial relevancia tras la canonización el pasado 7 de septiembre de Carlo Acutis, en cuya historia personal se basa el musical ‘Original, el paso de Carlo’ que el Palacio ha programado el día 27 de este mes con doble función (a las 17h y a las 20.30h.).

“Este musical de temática religiosa es una prueba más”, según Martínez Abad, “de nuestra intención de llegar a todas las sensibilidades desde el Palacio de Festivales de Cantabria”. 

Carlo fue un joven de 15 años que falleció en 2006 a causa de una leucemia, cuya vida e historia ha conmovido al mundo, consiguiendo la santidad en un tiempo récord y convirtiéndose en “el primer santo millenial” de la iglesia católica.

Grandes nombres y creadores cántabros

La nueva programación del PFC posibilita la presencia en Cantabria de intérpretes y compañías de prestigio como los dramaturgos Juan Mayorga y Laila Ripoll y actores como Javier Gutiérrez, Ernesto Alterio, Emma Suarez, Lola Herrera o Alberto Iglesias.

A ellos se suman cantantes y artistas como Rozalen y Paloma San Basilio, orquestas como IMA Baroque Ensemble, Il Gardellino Orchestra y la Orquesta Sinfónica de Bamberg, y propuestas de danza que llegan de la mano del Ballet Nacional de España, Farruquito y el London City Ballet, entre otros.

Además, protagonistas y grandes nombres como Vicente Amigo, Miguel Poveda, Luis Piedrahita o Eva Hache, junto a musicales, circo, magia y espectáculos familiares.

La creación cántabra tiene un papel protagonista a través, por ejemplo, de Quasar Teatro, que estrena 'La maladie de la mort' de Marguerite Duras, con Hilo Producciones que produce, junto a La estampa teatro y Sótano B, el estreno de ‘Atra bilis’ de Laila Ripoll, y con Ruido interno, que presenta por primera vez el espectáculo familiar 'A simple vista'.

También participan, entre otros, la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, la Orquesta Sinfónica Juvenil UIMP Ataúlfo Argenta o el músico cántabro Hugo Selles.

Además, el PFC vuelve a ofrecer el festival 'Santander de Boleros', el XV Festival Internacional de la Magia y lo Visual y el certamen de circo 'En la cuerda floja' de 'El café de las artes'.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

11/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales