Cantabria y la Biblioteca Nacional se unen para dinamizar la Casona de Tudanca y acuerdan colaborar en exposiciones sobre el Beato de Liébana, José Hierro y el Marqués de Santillana
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana María Santos, han abordado hoy el protocolo de colaboración entre ambas instituciones para desarrollar actividades y proyectos culturales comunes, dentro del objetivo compartido de descentralizar la acción cultural.
En concreto, Cantabria y la Biblioteca Nacional se unirán para revitalizar la Casona de Tudanca, un recurso cultural de gran valor para la Comunidad Autónoma, que cuenta desde el pasado mes de marzo con un Plan Estratégico de Acción elaborado por el departamento que dirige Zuloaga, con el objetivo de consolidarlo “como referente nacional e internacional de primer nivel”.
“Vamos a colaborar en todo lo que podamos para dar contenido riguroso y continuado para que ese centro de cultura, pensamiento y de intercambio de opiniones, que fue en su momento, pueda otra ver resurgir”, ha asegurado Santos
Además, el Ejecutivo regional y la Biblioteca Nacional han acordado estudiar vías de colaboración en el desarrollo de la exposición sobre el Beato de Liébana, que ha proyectado la Biblioteca, y en la que Cantabria quiere participar a través del Centro de Estudios Lebaniegos, para incrementar el activo cultural de Liébana, con importante impacto en el turismo y la economía local, según ha destacado Zuloaga.
El próximo año se cumple el centenario del nacimiento del poeta José Hierro y éste será otro de los grandes proyectos en los que ambas instituciones han acordado trabajar de la mano.
La Biblioteca Nacional ya prepara una exposición con los fondos que tiene vinculados al escritor y se buscarán fórmulas que posibiliten el traslado de la muestra para que llegue a Cantabria.
Igualmente, se van a estudiar las posibilidades para que la exposición que la Biblioteca Nacional va a poner en marcha el próximo año, junto al Museo del Prado, sobre el Marqués de Santillana pueda recorrer diferentes puntos de la geografía cántabra.
Zuloaga y Santos han coincidido en la necesidad de “descentralizar la acción cultural”.
“Es una prioridad para el Gobierno de Cantabria y es importante que las instituciones del Gobierno de España lo vean también así”, ha señalado el vicepresidente, que se ha mostrado convencido de que esta colaboración “es el primer paso de muchos que nos quedan por delante”.
“Lo que está en Madrid no es de Madrid, es de toda la sociedad española, y todos debemos encontrar espacios comunes de identificación cultural”, ha afirmado la directora de la Biblioteca Nacional, que ha celebrado la iniciativa del vicepresidente Pablo Zuloaga de activar esta colaboración para “estrechar estos lazos culturales que nos unen y enriquecen a la sociedad de Cantabria y a la sociedad española”.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- VOX organiza un acto sobre la Ley de Memoria en Santander con José Javier Esparza
- Agotados los abonos de jóvenes para la Feria de Santander
- Lorenzo Cotino, presidente de la AEPD: "La Agencia va a trabajar para que los tratamientos de datos personales con IA se realicen con todas las garantías"
- Valentín Fuster: "soy cardiólogo, pero no entiendo el corazón porque no hay respuesta a su funcionamiento"
- La exposición sobre el último Premio Cervantes Álvaro Pombo se inaugura hoy en el Palacio de Festivales de Cantabria
- Un coloquio entre Damián Castaño y Garzón y la proyección de un vídeo de la corrida, acto promocional para la vuelta de Miura a Santander
- La Semana Grande será del 18 al 28 de julio, once días para disfrutar de cientos de propuestas
- El Palacio de Festivales acoge desde este jueves la exposición "Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad"
- El PP pide a PRC-PSOE que recupere el servicio de seguridad nocturno del aparcamiento de La Carmencita
- La Fábrica de creación acoge el sábado la obra de danza comunitaria 'Allende, La Juventud'