Cultura organiza visitas guiadas al Archivo Histórico Provincial, con motivo del Día Internacional de los Archivos
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, la Conserjería de Educación, Cultura y Deporte ha organizado dos visitas guiadas a las dependencias del Archivo Histórico Provincial, ubicado en la sede de la Biblioteca Central de Cantabria. La primera de ellas, se celebrará a las 11:00 horas y la segunda, a las 16:30 horas, siendo necesario concertar cita previa y llamar al 942 241 560, o bien, a través del correo electrónico ahpc@cantabria.es.
El consejero Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha recordado que su departamento ha realizado una serie de adquisiciones de distintos documentos que vienen "a enriquecer" los fondos de este archivo y que, sin duda, tiene "un interés especial para estudiosos e investigadores".
Se trata de una serie documentos de diversa temática: un resumen de las pruebas que acreditan que la iglesia de la Real Iglesia Colegial de Santander pertenece al Patronato Real, que datan de 1744, y una Real Provisión del Consejo de Castilla para conceder a la Merendad de Trasmiera exención de contribuir para la construcción de puentes y caminos, de 1771.
También, el memorial del pleito que los fiscales del rey y el Valle de Toranzo mantienen con los marqueses de Aguilar y condes de Castañeda sobre la jurisdicción y derechos en dicho valle, de 1665, junto a un resumen de personas implicadas y del proceso de fundación del convento de San Raimundo en Potes, tras un largo periodo de pleitos, del año 1608.
En cuanto a documentos de propiedad y transmisión de bienes, destacan la escritura de incapacitación de María Montes y la cesión de sus bienes a disposición de sus hijos Francisco y Antonio de Rada (1714); la permuta de tierras entre Pedro Antonio de la Puente Rábago y Vicenta y María de Rada (1801), y el Testamento de Pedro Gómez Robledo y copia del mismo, de 1847 y 1849, respectivamente.
De mediados del siglo XIX, el Gobierno ha adquirido los manuscritos relativos a pleitos y propiedades de la familia de la Puebla en Santander y en Carandia.
Proyecto de digitalización
Por otro lado, la Consejería de Cultura ha iniciado un proyecto de digitalización del fondo documental 'Colección Sautuola', compuesto por 65 legajos (unas 62.000 hojas) con fechas entre 1566-1913 y formado por documentación procedente de, entre otras, las siguientes instituciones públicas: Quinta Brigada de Voluntarios Realistas de Santander, Jurisdicción de la Real Abadía de Santillana, Ayuntamiento de Santander y Gobierno Político y Militar de Santander.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno apoya una nueva edición de Magdalena Winter en el Palacio de Deportes de Santander
- Buruaga entrega el I Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla a la doctora Carola García de Vinuesa
- La Consejería de Cultura convoca las ayudas para la realización de actividades en el medio rural
- Santander celebrará la sexta edición del ciclo 'Magdalena Winter' del 4 al 8 de diciembre
- El Gobierno de Cantabria se suma al Día de los Mayores en Ribamontán al Mar y destaca el valor de este colectivo "por su experiencia, memoria y trabajo dedicado a los demás"
- Hilo Producciones estrena en Cantabria Atra Bilis de Laila Ripoll
- El Palacio de la Magdalena programa visitas especiales con motivo de Halloween
- La Filmoteca de Cantabria proyectará en directo tres títulos de la temporada de la Ópera de Oviedo
- Cultura convoca una nueva edición del programa del campus de actividades 'Grumetes del Museo Marítimo del Cantábrico'
- El tradicional desfile de carretas del Día de Campoo pone fin a las fiestas de San Mateo